El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que no existen certezas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a los productos importados desde México. Sin embargo, destacó que el gobierno aprovechará este margen de tiempo para evitar que la medida se concrete.
En entrevista previa a la reunión plenaria de senadores de Morena, Ebrard consideró positivo el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, ya que hasta hace unas horas parecía inalcanzable.
“Hace pocas horas pensábamos que era imposible y lo logró la doctora Sheinbaum”, expresó el funcionario.
Ante la pregunta de si existe alguna garantía de que en un mes no se aplicarán aranceles, respondió: “¿La garantía? No hay garantías, lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros aprovechemos, y lo vamos a aprovechar”.
Ebrard explicó que este aplazamiento le da a México la oportunidad de argumentar, persuadir y proponer soluciones a las preocupaciones del gobierno estadounidense. De no haberse logrado este acuerdo, dijo, los aranceles ya estarían en vigor, con un impacto económico inmediato.
“La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de que un arancel tan costoso para ambos países debía ser discutido antes de aplicarlo”, agregó.
El secretario detalló que antes del 3 de marzo, México debe avanzar en tres áreas clave:
- Seguridad y fentanilo: Se ha desplegado la Guardia Nacional y se busca que EE.UU. colabore en frenar la producción y tráfico de armas de alto poder.
- Comercio: México está a la espera de dialogar con Howard Lutnick, futuro secretario de Comercio de EE.UU., una vez que sea ratificado en el cargo.
- Negociaciones bilaterales: Una vez que los funcionarios estadounidenses designados sean aprobados, México presentará sus propuestas y buscará soluciones conjuntas.
Ebrard enfatizó que el objetivo es llegar a un acuerdo que beneficie a ambos países y evite sanciones comerciales que perjudiquen a la economía mexicana.