Economía Mexicana Supera Expectativas con Avance del 0.7% en Segundo Trimestre

Economía Mexicana Supera Expectativas con Avance del 0.7% en Segundo Trimestre

La economía mexicana registró un crecimiento del 0.7 por ciento en el segundo trimestre del año, superando las estimaciones del mercado que, según el consenso de Reuters, esperaban un avance de 0.4 por ciento. A tasa anual, el crecimiento fue del 1.2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A diferencia del primer trimestre, donde las actividades agrícolas evitaron una contracción económica, entre abril y junio fueron las industrias y el sector servicios los que mostraron un mayor dinamismo, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2025.

Comparado con el primer trimestre, las industrias crecieron 0.8 por ciento, mientras que los servicios y el comercio avanzaron 0.7 por ciento. Por otro lado, las actividades primarias, que engloban la agricultura, la ganadería y la pesca, registraron una caída del 1.3 por ciento.

A tasa anual, y al considerar los datos desestacionalizados (que eliminan efectos de calendario), las actividades primarias repuntaron 4.5 por ciento, y las terciarias (servicios) crecieron 1.7 por ciento. En contraste, las industrias, como la maquila y la construcción, continúan mostrando debilidad, con una caída del 0.2 por ciento.

“El dato del PIB del segundo trimestre de 2025 salió más fuerte de lo esperado, en 0.7 por ciento trimestral, que anualizado es de 2.8 por ciento. Irónicamente se debió a las exportaciones (en medio de la guerra de aranceles) porque la inversión sigue a la baja”, describió Marco Oviedo, economista y estratega para Latinoamérica de XP, en su cuenta de X.

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el dato del PIB oportuno, divulgado esta mañana, “es evidente que México no está en recesión económica, pero no implica que la economía va bien”.

El Inegi publicó este miércoles la estimación oportuna del PIB para el segundo trimestre del año, y se espera que el dato definitivo se dé a conocer el 22 de agosto. Entre los detalles revelados, con cifras desestacionalizadas, la economía mexicana avanzó 0.9 por ciento anual en la primera mitad de 2025. Las actividades vinculadas a la ganadería y agricultura crecieron 5.6 por ciento, los servicios y el comercio avanzaron 1.4 por ciento, pero las industrias se hundieron 0.7 por ciento.

Con cifras originales, que muestran la variación real anual de la actividad económica, el avance del PIB en el segundo trimestre del año fue de apenas 0.1 por ciento, cifra muy por debajo del 0.8 por ciento registrado entre enero y marzo. Como resultado, el avance en términos reales de la actividad económica en la primera mitad del año fue del 0.4 por ciento, compuesto por un avance del 5.5 por ciento en las actividades primarias, un uno por ciento en las terciarias, y una caída del 1.1 por ciento en las industrias.

Share