El FBI anunció el miércoles la devolución a México de una página de un manuscrito de más de 500 años, firmada por el conquistador español Hernán Cortés. El documento, extraviado a finales del siglo pasado, fue recuperado gracias a la colaboración entre autoridades estadounidenses y mexicanas.
La agente del Equipo de Crímenes de Arte del FBI, Jessica Dittmer, detalló que la página, fechada el 20 de febrero de 1527, documenta el pago en “pesos de oro” de los gastos para una nueva expedición. Según Dittmer, el manuscrito ofrece una perspectiva valiosa de la planificación de viajes de Cortés por los territorios que formarían parte del Virreinato de la Nueva España.
Las autoridades creen que el documento fue robado del Archivo General de la Nación (AGN) entre 1985 y 1993, cuando se microfilmaron 15 páginas de una colección histórica, y se descubrió que estaban desaparecidas. No fue sino hasta 2024 que el gobierno mexicano solicitó la ayuda del FBI para rastrear el manuscrito.
El equipo de crímenes de arte del FBI, en colaboración con la policía de Nueva York y el Departamento de Justicia de EE. UU., utilizó una base de datos de obras de arte robadas para localizar el documento en Estados Unidos. Para confirmar su autenticidad, los investigadores se basaron en un tipo de numeración con cera que los archivistas usaban entre 1985 y 1986. A pesar de que el manuscrito cambió de manos varias veces, el FBI decidió no procesar a ninguna persona en este caso.
Esta es la segunda vez que el FBI devuelve un documento histórico de Cortés a México; en 2023, la agencia repatrió un manuscrito de 1527 que autorizaba el pago de azúcar. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que en la última década, más de 14 mil bienes culturales mexicanos que se encontraban en distintos países han sido repatriados a través de entregas voluntarias o procedimientos legales.