El Gobierno Propone Aumentar Impuestos a Sectores Específicos para Incrementar la Recaudación Fiscal

El Gobierno Propone Aumentar Impuestos a Sectores Específicos para Incrementar la Recaudación Fiscal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado una serie de propuestas para incrementar la recaudación de impuestos sin necesidad de crear nuevos gravámenes generales. Las medidas, parte del primer paquete económico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscan obtener ingresos presupuestarios por 8 billones 721 mil 100 millones de pesos para el próximo año.

Entre los sectores que podrían enfrentar mayores impuestos se encuentran los bancos, las empresas de refrescos y tabaco, las apuestas en línea, los videojuegos, las fintechs y las plataformas de comercio electrónico. Hacienda busca aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el consumo de tabaco y bebidas azucaradas, así como fortalecer la recaudación por importaciones mediante un trabajo enfocado en las aduanas y la aplicación de “aranceles estratégicos” a productos de países sin acuerdos comerciales con México.


“Impuestos Saludables” y Medidas contra la Evasión

La Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, presentada al Congreso, propone una serie de “impuestos saludables” que, según la dependencia, buscan fomentar hábitos de consumo más sanos. Se plantea un incremento en la cuota de las bebidas saborizadas a $3.0818 pesos por litro y un aumento gradual en la tasa de los tabacos labrados hasta 2030, además de incorporar nuevos productos como las “bolsas de nicotina”. Hacienda justifica estas medidas aludiendo a los altos índices de sobrepeso y obesidad en el país y al costo anual de 116 mil millones de pesos en atención médica de enfermedades relacionadas.

Además, Hacienda propone un impuesto ad valorem del 8% a los servicios de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30% a 50% sobre las apuestas.

Para combatir la evasión fiscal, se busca eliminar beneficios para los bancos, como la reducción de créditos incobrables y la deducibilidad de las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. También se busca obligar a las fintechs a retener y enterar el ISR y el IVA correspondientes. En cuanto a las plataformas digitales, se propone unificar la tasa de retención al 2.5% y establecer una retención del 4% a las personas morales que obtengan ingresos a través de ellas.


Estímulos Fiscales y Beneficios a la Copa Mundial 2026

A pesar de los aumentos, la SHCP también propone estímulos fiscales para impulsar el Plan México. Se ofrece un beneficio a las personas físicas y morales que retornen al país recursos que hayan estado en el extranjero hasta el 8 de septiembre de 2025. El beneficio consiste en pagar el ISR a una tasa del 15% sin deducciones, con la condición de que los recursos se inviertan en actividades productivas por al menos tres años.

Finalmente, se propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de las actividades vinculadas con la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Share