Elogian Sheinbaum y Ebrard eliminación de aranceles a autopartes mexicanas exportadas a EE.UU.

Elogian Sheinbaum y Ebrard eliminación de aranceles a autopartes mexicanas exportadas a EE.UU.

Durante la mañana de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron públicamente la reciente decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que suprime los aranceles y establece tarifas económicas para la exportación de autopartes mexicanas, al considerar estos productos como si fueran originarios de territorio estadounidense bajo los términos del T-MEC.

Marcelo Ebrard calificó esta resolución como “un gran avance y mejores condiciones” para México, destacando que deriva de nuevos acuerdos con el gobierno del expresidente Donald Trump y el Departamento de Comercio encabezado por Howard Lutnick. El secretario explicó que “el día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (…) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”.

Sheinbaum, por su parte, explicó que esta exención responde a una revisión específica de las “reglas de origen” estipuladas en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Según la mandataria, dichas reglas establecen que se debe priorizar la producción interna de los tres países firmantes del acuerdo. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”, puntualizó.

Sin embargo, Sheinbaum advirtió que no todos los materiales cuentan con el mismo beneficio, ya que el acero y el aluminio continúan sujetos a medidas arancelarias impuestas durante la administración Trump, sin cambios hasta el momento.

Ebrard también detalló que, desde hace meses, se han sostenido reuniones bilaterales constantes —cada semana o cada quince días— con funcionarios estadounidenses para lograr acuerdos sólidos en materia comercial. Bajo la directriz de “encontrar puntos de interés” mutuos, ambos gobiernos han buscado consolidar la integración en el sector automotriz. “Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz (…) Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región. Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas”, explicó.

El secretario también advirtió sobre los posibles efectos negativos que implicaría imponer un “doble arancel” al sector automotriz, lo que podría impactar gravemente en los dos millones de empleos relacionados con la industria y en una exportación valorada en 70 mil millones de dólares.

Finalmente, Ebrard subrayó que las negociaciones actuales han llegado a un momento de “entendimiento y respeto” entre ambas naciones, lo cual ha permitido alcanzar este acuerdo favorable para México.

Share