Durante su presentación en el Palenque de la Feria de San Marcos, el cantante Natanael Cano ignoró las advertencias de las autoridades locales y ejecutó varios temas conocidos como corridos prohibidos, provocando polémica y momentos de tensión en el evento.
Desde las primeras canciones, Cano dejó clara su postura frente a la censura impuesta, desafiando abiertamente las restricciones y lanzando críticas al respecto. Fue con el tema “Pacas de billetes”, asociado al número 701 —referencia común a Joaquín “El Chapo” Guzmán— que comenzó el tono retador del espectáculo, lo que provocó sorpresa entre algunos asistentes y la ovación de sus seguidores más fieles.
Ante la petición del público de que interpretara “Cuerno azulado”, el intérprete respondió con ironía: “Esa pídanla a su gobierno”, y más tarde expresó que a él “le valía”, reforzando su actitud desafiante ante las normas establecidas.
La situación se tensó aún más cuando, al inicio de la canción “De la codiciada”, los organizadores decidieron bajar el volumen del sonido. No obstante, Cano siguió cantando con apoyo del sistema de audio operado por su propio equipo técnico. Al terminar el tema, abandonó el escenario sin despedidas, concluyendo así abruptamente su presentación.
La presencia de elementos estatales y federales de seguridad, incluido el secretario de Seguridad Pública del estado, reflejó la preocupación de las autoridades ante un posible desacato, el cual finalmente se materializó. A pesar de ello, no se emprendió ninguna acción legal inmediata, ya que el artista se dirigió directamente al aeropuerto al finalizar el concierto.
Previo al evento, el fiscal estatal había advertido que Cano podría enfrentar consecuencias legales si interpretaba canciones que hicieran apología del delito, aunque hasta ahora no se ha dado seguimiento oficial.
La actuación del llamado “Padre de los Corridos Tumbados” ha reavivado el debate en torno a la censura musical y el papel de los corridos relacionados con el narcotráfico, un género que continúa generando opiniones divididas tanto en el público como entre las autoridades.