En México, mueren 45 bebés por tosferina en 15 estados; mayoría sin vacunar

En México, mueren 45 bebés por tosferina en 15 estados; mayoría sin vacunar

La Secretaría de Salud informó este 18 de abril de 2025 que la cifra de muertes por tosferina en México aumentó a 45, afectando a 15 entidades federativas. De acuerdo con el reporte, todas las víctimas eran menores de un año de edad y no contaban con antecedente de vacunación; además, el 91% eran bebés menores de seis meses y el 57.8% correspondía al sexo femenino.

El informe reveló que, hasta el 5 de abril, se contabilizaban 37 fallecimientos por esta enfermedad, lo que significa que en menos de quince días ocurrieron ocho nuevas muertes. Las entidades donde se han registrado estos decesos son Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Durante la semana epidemiológica número 15, la Secretaría de Salud precisó que en el mismo periodo de 2024 no se habían registrado muertes por tosferina según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tosferina. Sin embargo, al cierre preliminar de ese año, la cifra ascendió a 32.

En lo que va de 2025, se han reportado 2,772 casos probables de tosferina, de los cuales 749 han sido confirmados, lo que representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

La tosferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria aguda provocada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa y sin un patrón estacional definido. Afecta principalmente a bebés no inmunizados menores de un año y se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas. Su periodo de incubación oscila entre seis y 20 días, aunque puede prolongarse hasta ocho semanas en algunos casos.

Share