En Sonora 34 mil personas no saben leer ni escribir

En Sonora 34 mil personas no saben leer ni escribir

De acuerdo con cifras del ISEA; La entidad se ubica en tercer lugar nacional con menor rezago educativo

Ivanova de los Reyes

Sonora se ubica en tercer lugar nacional entre los estados con menor rezago educativo, con 34 mil personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, reveló María Engracia Carrasco Valenzuela.

La directora general del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), señaló las localidades de San Miguel de Horcasitas, poblado Miguel Alemán y Estación Pesqueira se concentran la mayor población que no saben leer ni escribir, donde están llegando a ellos a través de campañas y jornadas de alfabetización.

“En estas comunidades se concentran jornaleros del sur y centro del país que vienen a trabajar; también en el Poblado Miguel Alemán, en diferentes campos agrícolas, tenemos focalizados pequeños asentamientos o grupos de población que se encuentran en esa condición”, explicó.

Carrasco Valenzuela indicó que uno de los factores determinantes que genera la falta de oportunidades y de acceso a la educación, es la pobreza, y donde históricamente las mujeres son las que se encuentran mayormente desfavorecidas.

“El problema, sin duda, es multifactorial, pero mucho de que determina que una persona en su momento no haya tenido la oportunidad de ir a la escuela se debe a las condiciones de pobreza”, comentó.

La titular del ISEA en Sonora, puntualizó que la meta para el 2026 es lograr la alfabetización de las 34 mil personas que se encuentran en rezago educativo.

Share