Entregan pago a jóvenes construyendo el futuro; La Secretaría de Bienestar en Sonora

Entregan pago a jóvenes construyendo el futuro; La Secretaría de Bienestar en Sonora

Son nueve mil 400 las y los beneficiados con el apoyo de ocho mil 480 pesos mensuales, dijo el delegado en la entidad, Octavio Almada Palafox

Redacción Entorno Informativo

Con el firme compromiso de seguir apoyando a las juventudes mexicanas, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó este 28 de octubre el pago mensual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Sonora, beneficiando a miles de aprendices que se capacitan en centros laborales de todo el estado.

El delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, informó que en esta jornada más de 9 mil 400 jóvenes recibieron su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, además de contar con seguro médico en el IMSS durante el periodo de capacitación.

En comunicado, destacó que este programa representa una política pública sólida que abre puertas a las y los jóvenes que buscan construir un proyecto de vida, al tiempo que fortalece el desarrollo productivo del estado.

Asimismo, subrayó que los recursos se depositan directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios, asegurando que el apoyo llegue de manera transparente y oportuna. En esta dispersión, la inversión supera los 80 millones de pesos.

“En cada joven que participa en el programa hay un sueño que empieza a hacerse realidad. Jóvenes Construyendo el Futuro es más que una beca, es una oportunidad para aprender, para creer en sí mismos y para demostrar que el futuro de México está en sus manos”, expresó Almada Palafox.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado durante el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y fortalecido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, con el propósito de integrarlos a la vida laboral a través de una capacitación práctica de un año.

 Al finalizar su formación, las y los aprendices tienen la posibilidad de ser contratados en los centros de trabajo donde colaboraron, consolidando así un vínculo laboral duradero con acompañamiento del Gobierno de México.

Con esta acción, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, reafirma su compromiso con las juventudes sonorenses y con la transformación del país, impulsando políticas que promueven igualdad, desarrollo y bienestar para todas y todos.

Share