Es una de las ceremonias culminantes de Semana Mayor al recordar la muerte del Nazareno
Ivanova de los Reyes
Con la crucifixión y muerte de Jesucristo, así como la persignación de los fariseos, los grupos de la etnia Yaqui asentados en las diferentes ramadas de Hermosillo, terminaron las actividades del Viernes Santo, para prepararse para la resurrección del Señor este sábado de Gloria.
Manuel Rentería Jacques, capitán primero de tropa y gobernador del grupo Revolución, explicó que, desde temprano, dieron inicio con los tres contis de la mañana en honor al Señor y a la Virgen María, y el primer encuentro, y por la tarde, levantaron el huerto para dar paso a la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.
“Se celebró los primeros dos contis de la mañana y la persignación ya con el Señor tendido, y al mediodía se realizó el tercer conti y culminaron con el primer encuentro de los fariseos”, dijo.
Por la tarde, se celebró la crucifixión de Jesucristo, se tumbaron las cruces, y salieron con el primer Conti de la tarde con el Señor en la urna que representa el sepulcro, y luego hacer la guardia; posteriormente se hizo el segundo Conti a las 10 de la noche y a las 12 de la noche, el tercer conti y segundo encuentro, previo a la resurrección del Señor a medianoche.
“Con eso culminamos la Pasión y siguió la fiesta de los fariseos, ya con la urna desocupada con el sepulcro y ellos celebran y hacen un simulacro de la resurrección y hacen las vueltas con música y ahí terminan, para prepararse para las actividades de este sábado de Gloria, iniciando con el paseo del Mal humor, las tres corridas de la gloria y la quema de máscaras”, abundó Rentería Jacques.
El capitán primerio de tropa y gobernador del grupo Revolución, mencionó que este año participaron más de 300 fariseos al igual que el año anterior, donde más de la mitad se sumaron el miércoles de Tinieblas, último día para incorporarse a estas actividades de la Semana Mayor.