Escuela Leona Vicario sigue sin rehabilitar; A más de tres años del cierre

Escuela Leona Vicario sigue sin rehabilitar; A más de tres años del cierre

El edificio considerado patrimonio histórico por el INAH cerró sus puertas en 2022, al inicio de la pandemia y tras presentar daños estructurales se anunció su rehabilitación, la cual no ha iniciado

Ivanova de los Reyes

A más de tres años de que cerró la escuela primaria Leona Vicario para su rehabilitación, tras presentar daños estructurales debido a su antigüedad, aún no se han iniciado las obras por parte del gobierno del estado.

El edificio que data del año 1910 y que es considerado patrimonio histórico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cerró sus puertas a principios de la pandemia en 2022, y se tenía previsto iniciar su restauración a principios de este 2025, una vez autorizado los permisos para albergar el Archivo General del Estado.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa y autoridades del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, señalaron meses atrás que se requería una inversión de 14 millones de pesos para la rehabilitación y adecuación del emblemático edificio ubicado sobre la calle José María Yáñez entre Plutarco Elías Calles y Monterrey, en la colonia Centro.

Asimismo, estaban a la espera de la autorización del INAH para inicia las obras, ya que el material a utilizar para la rehabilitación debía ser similar al utilizado para su construcción a fin de respetar su estatus de sitio histórico.

También el director del Centro INAH Sonora, Zenón Humberto Tiburcio Robles dio a conocer que se habían realizado los estudios necesarios para la rehabilitación del inmueble histórico, y estarían trabajando con el ISIE para su intervención próximamente, sin embargo, aún no han dado inicio los trabajos.

La primaria Leona Vicario de Hermosillo, uno de los 30 planteles considerados edificios históricos en Sonora, cerró sus puertas en 2022 por presentar daños estructurales en muros, techos y pisos debido a su antigüedad y que ponían en riesgo la integridad física de 400 alumnos que llevaban sus clases ahí, y personal educativo del plantel, quienes fueron reubicados a otros planteles.

Share