Este sábado, las calles de toda España se llenarán de manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, por cuarto año consecutivo, las diferencias dentro del movimiento feminista se reflejarán en marchas separadas en distintas ciudades, incluyendo Madrid, donde la brecha ideológica sigue marcando la agenda.
Las divisiones dentro del feminismo español tienen su origen en desacuerdos sobre temas como la ley trans y la abolición de la prostitución. Estas diferencias, que se profundizaron en la anterior legislatura con la inclusión de la agenda queer en el Ministerio de Igualdad bajo la gestión de Irene Montero, culminaron en la aprobación de la autodeterminación de género. A estos conflictos se sumó la controversia por la ley del “solo sí es sí”, que derivó en la reducción de penas y excarcelaciones de condenados por delitos sexuales.
En medio de este panorama, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, intenta recomponer la unidad feminista mientras avanza en su compromiso de abolir la prostitución y aprobar una ley contra la trata de personas. Todo esto en un contexto global en el que discursos negacionistas sobre la violencia machista se expanden desde Estados Unidos hasta Europa.
Las convocatorias del 8M se replicarán en todas las comunidades autónomas con diferentes recorridos y enfoques. En Andalucía, por ejemplo, Almería contará con dos manifestaciones, una a las 12:00 y otra a las 20:00, además de la tradicional Noche de Comadres el día anterior. En Huelva, la marcha partirá a las 12:00 desde el antiguo estadio Colombino, mientras que en Sevilla se organizarán tres manifestaciones a distintas horas y con recorridos diferenciados.
Córdoba también verá cambios en su movilización debido a la coincidencia con el Carnaval en la Corredera, por lo que la marcha finalizará en la plaza de las Tendillas tras salir desde la glorieta de la Media Luna a las 18:00. En Cádiz, la división del feminismo se hará visible con dos marchas: una convocada por Cádiz Abolicionista a las 12:00 desde la Subdelegación del Gobierno y otra organizada por la Comisión 8M Cádiz, que partirá a las 11:30 desde la plaza de Asdrúbal.
Granada contará con una manifestación nocturna el viernes y tres convocatorias distintas el sábado. En Málaga, la marcha bajo el lema “Nuestros derechos peligran, las mujeres respondemos” saldrá a las 12:00 desde la plaza de la Merced.
En Zaragoza, los estudiantes tomarán las calles el viernes en una huelga feminista, mientras que el 8 de marzo el Movimiento Feminista convocará su manifestación desde el Paraninfo de la Universidad. En Huesca y Teruel también se han organizado marchas, con especial polémica en esta última ciudad debido a la contraprogramación de un evento taurino el mismo día.
En Asturias, Gijón será el epicentro de la gran manifestación feminista del 8M, con una marcha que seguirá el recorrido histórico de 2018. En Oviedo, además de la manifestación central, se llevará a cabo una ruta de nueve kilómetros bajo el lema “Caminando juntas”.
En Mallorca, las divisiones dentro del feminismo también se harán evidentes con dos manifestaciones distintas: una convocada por el Moviment Feminista a las 19:30 en la plaza de España y otra alternativa promovida por la Coordinadora Transfeminista, que arrancará a las 18:00 en el mismo lugar.
En Canarias, el 8M en Tenerife aprovechará la tradición del Carnaval para impulsar la participación en una manifestación enfocada en la lucha feminista africana, que partirá a las 11:00 de la plaza de la Paz. En Las Palmas de Gran Canaria, la Red Feminista saldrá a las 12:00 desde el parque de San Telmo con el lema “Contra el odio y el fascismo: ¡Más feminismos!”.
Las movilizaciones de este 8 de marzo reflejan tanto la fuerza del feminismo como las fisuras internas que persisten dentro del movimiento. A pesar de las diferencias, el Día Internacional de la Mujer volverá a ser una jornada clave de reivindicación en toda España.
4o