Realizan otra manifestación en Palacio estatal; A siete años de que se les requisaron los camiones demandan les paguen el valor total de las concesiones o bien continúen otorgando el apoyo social
Ivanova de los Reyes
El pago total del valor de sus concesiones antes de ser requisados los camiones en 2018 o bien, se les siga otorgando el apoyo social, demandan los ex concesionarios del transporte público quienes acudieron nuevamente este lunes a Palacio de Gobierno.
Heriberto Ortega Ruiz, vocero de los ex concesionarios señaló que el pasado jueves se reuniones con representantes de la Secretaría de Gobierno y del Instituto de Movilidad y Transporte, quienes reiteraron la cancelación del apoyo social que se les otorgaba de manera mensual, por lo tanto, ofrecieron liquidar el pago de la concesión, por debajo de su valor actual.
“El motivo es estratégico porque hace más de un mes empezamos a negociar fuera de tribunales una indemnización de tal forma que ya no nos dieran apoyo social y nosotros dejar de manifestarnos”, dijo.
“El problema es que ellos están pensando en una cantidad y nosotros en otra, la diferencia es muy grande, y a manera de estrategia nos están cortando el subsidio para hambrearnos y que aceptemos pues cantidades muy mínimas lo cual no va a suceder porque tenemos muchos años de lucha para malbaratar eso”, aseguró.
Ortega Ruiz explicó que el juicio en Tribunales no sólo considera el valor de la concesión, sino la rentabilidad, y daño moral ocasionado, que está valorado en más de mil millones de pesos, que incluyendo la inflación debe ascender a más de mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, al iniciar las negociaciones con las autoridades se acordó valuar el costo de las concesiones en 2018, luego se actualizó con la inflación al 2025, y fue lo que como ex concesionarios propusieron se les liquidará.
Detalló que el costo de la concesión más barata ascendía a 2.8 millones de pesos y la más cara en 5.3 millones, pero el pasado jueves el gobierno estatal dividió las rutas en tres bloques: por alto, mediano y bajo ingreso, y les ofreció 300 mil pesos por las de bajo ingreso, 500 mil por las de mediano ingreso y 650 mil por las de alto ingreso.
“Por lo tanto, pedimos que se nos continúe pagando el apoyo social en tanto sale la resolución judicial o se les liquide la concesión al valor que tenían en 2018, que asciende a 1.489 millones de pesos la más baja y 3.801 millones la más alta sin actualización, mientras que al 2025 su valor va de 2.050 millones la más baja y la mayor y 5.232 millones de pesos, sin inflación”, finalizó.