Participan más de 30 mil trabajadores; La mayoría exigió mejores condiciones salariales y de salud, abasto de medicamentos, jubilación digna, basificaciones y mejor infraestructura educativa, entre otros
Ivanova de los Reyes
Entre consignas y protestas, más de 30 mil trabajadores agremiados a 55 organizaciones sindicales, entre instituciones y empresas que integran el Consejo Sindical y Social Permanente de Sonora (CSSPES), participaron este jueves primero de mayo en el desfile conmemorativo del Día del Trabajo.
En punto de las 8:40 de la mañana dio inicio el desfile encabezado por el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación en la avenida Rosales y bulevar Luis Encinas, frente a las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, donde se instaló un templete por parte del Consejo Sindical y Social para dar voz a las demandas más sentidas de los agremiados.
Con pancartas y carteles, y marchó el contingente de más de 30 mil trabajadores por el Rosales hasta el bulevar Hidalgo y Álvaro Obregón donde se instaló el templete de las autoridades estatales, encabezado por el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y posteriormente, continuaron hasta la calle Doctor Paliza, donde concluyó el desfile.
Entre las principales demandas, los trabajadores exigieron mejores condiciones salariales y de salud, la abrogación a la Ley del Issste del 2007, mejoramiento de la infraestructura educativa, el abasto de medicamentos, jubilación digna, la eliminación del ISR, basificaciones, y el respeto a las condiciones en el nuevo programa IMSS-Bienestar.
Además de la compensación navideña de 25 días y el bono del Día del Maestro, la construcción de hospitales del Issste e Isssteson, basificaciones, cumplimiento de las condiciones sociales plasmadas en los contratos colectivos de trabajo, reposición de plazas vacantes, vivienda digna, pago del riesgo laboral profesional, menos carga impositiva a los trabajadores, entre otras.
En representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo destacó que este Día del Trabajo representa la lucha por la dignidad, los derechos y la libertad de las y los trabajadores.
“Sonora ha recorrido un largo camino en la conquista de los derechos laborales desde los tiempos del estado de occidente cuando el pueblo yaqui padecía injusticias y explotación, hasta la consolidación de una clase obrera fuerte y digna. La lucha de las y los sonorenses a principios del siglo XX, se ha convertido en un símbolo nacional cuyo legado perdura y sigue inspirando a todos los mexicanos”, subrayó.
En reconocimiento a ese esfuerzo colectivo, resaltó que en el estado de Sonora trabajan todos los días para mantener un pacto social entre trabajadores, empresas y gobierno que garantice un desarrollo justo y sostenible.
Entre las organizaciones participantes en el desfile estuvieron las secciones 28 y 54 del SNTE, Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, Staus y Steus, UES, Secretaría de Salud, Sindicato Único de Bomberos de Hermosillo, SueIsssteson, Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento (Sutsmh), Fesoies, Sindicato de Telefonistas, Sustpes, Coalición Nacional de Jubilado y Pensionados Profesor “Elpidio Domínguez Castro”, Movimiento 30 de Julio, entre otros.