Firman convenio Unison y Fundación Miika; Promoverán donación de órganos

Firman convenio Unison y Fundación Miika; Promoverán donación de órganos

Impulsarán actividades académicas, formativas y, especialmente, de vinculación social orientadas a sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos.

Redacción Entorno Informativo

Con el objetivo de fomentar la cultura de la donación de órganos desde una perspectiva educativa transversal en la comunidad universitaria y en la sociedad en general, la Universidad de Sonora y la Fundación Miika “Donando Esperanzas” A. C. firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

El acuerdo fue suscrito por la rectora María Rita Plancarte Martínez y por Ernesto Duarte Tagles, presidente de la Fundación, mediante el cual se busca impulsar actividades académicas, formativas y, especialmente, de vinculación social orientadas a sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos.

En su intervención, la rectora Plancarte Martínez subrayó el compromiso que implican alianzas como esta, las cuales, por su relevancia y trascendencia, deben extenderse más allá de los programas del área de la salud.

“Como ustedes saben, la Universidad tiene la obligación de formar ciudadanía, y eso no se limita únicamente al ejercicio de los derechos políticos o civiles. También implica formar conciencia sobre quiénes somos, dónde estamos y cómo nos necesitamos”, afirmó.

Señaló que parte de esa formación debe responder a los desafíos que enfrenta la sociedad, como la baja tasa de donación de órganos que impide resolver los problemas de salud de muchas personas en espera de un trasplante.

“Convertirnos en donadores, convertir a los estudiantes en donadores, implica primero educarlos, enseñarles y, sobre todo, concientizarlos sobre la importancia de hacerlo”, agregó, al tiempo que reconoció el trabajo de la Fundación Miika.

Consideró además que, así como se trabaja en temas artísticos, culturales, políticos y de ejercicio de derechos ciudadanos, también se debe fomentar la conciencia y la voluntad explícita de ser donador, incluso desde las identificaciones oficiales de los estudiantes.

“Este es un convenio de ganar-ganar, definitivamente; pero, sobre todo, es un convenio que mueve voluntades para hacer que las cosas pasen”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Fundación Miika “Donando Esperanzas” A. C. explicó que esta organización nació en 2019 con la misión de impulsar acciones que promuevan la cultura de la donación de órganos desde y para la sociedad civil.

Destacó que en México aún no prevalece una cultura sólida de donación de órganos, lo que representa un gran desafío. Aunque existen instituciones médicas capacitadas para realizar trasplantes, sin donantes no hay posibilidad de salvar vidas.

Duarte Tagles explicó que uno de los principales ejes del convenio es la incorporación de estudiantes universitarios en actividades de servicio social y prácticas profesionales en el espacio educativo “Darte”, creado por la Fundación. Se trata del único recinto en el mundo con una exposición permanente dedicada exclusivamente a la donación de órganos.

Reconoció la disposición de la Universidad y de sus autoridades para impulsar este proyecto, el cual se ha desarrollado en colaboración con la comunidad del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, particularmente a través del foro universitario “Donando el Futuro”, que se realiza ya por sexta ocasión.

Share