Ivanova de los Reyes
La rectora Rita Plancarte dijo que se avanza con pasos firmes hacia una relación laboral, académica con las mejores condiciones
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora y autoridades administrativas signaron este viernes el convenio correspondiente a la Revisión Contractual 2025.
María Rita Plancarte Martínez, rectora del alma mater, señaló que en la historia de la Universidad han ido avanzando paso a paso con diferentes temas y el avance necesita el trabajo colaborativo de ambos sectores tanto de la administración como de los trabajadores para reconocer los puntos en los que convergen y que pueden avanzar, y en los que tienen que pensar cómo sacarlos adelante.
Destacó que en esta revisión contractual se tocaron temas nodales, muy sentidos para la comunidad académica de la institución y van avanzando con pasos firmes hacia una relación laboral, académica con las mejores condiciones.
“Efectivamente habrá siempre voces divergentes, con otra opinión, pero tenemos que buscar que la mayoría podamos coincidir y crecer juntos con la certeza de que no va a faltar recurso, porque tomar decisiones que pongan en riesgo el pago en el futuro.
Tenemos también problemas de carácter estructural que venimos arrastrando de tiempo atrás y tenemos que buscarles salidas conjuntas; entonces no tengan duda que vamos a llevar los temas al Colegio Universitario, buena la parte que me corresponde a mí, y vamos a cumplir con lo que estamos firmando de parte nuestra”, puntualizó.
Por último, la rectora de la Universidad de Sonora los exhortó a seguir trabajando juntos y construir los puentes para caminar juntos, y hacer que la institución siga siendo la mejor Universidad de Sonora.
Por su parte, Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Staus, celebró la culminación de este proceso de negociación a través de esta firma de convenio, donde quedaron compromisos pendientes en la mesa, y que confían sacar adelante en la próxima revisión.
“Confiamos en la palabra, en el compromiso que se hizo, y sobre todo, que este se refleje en beneficio de la planta académica, especialmente en la estabilidad laboral que es uno de los temas históricos que se han venido planteando en cada mesa de negociación. Se sientan las bases para empezar este trabajo, buscando que el Colegio Universitario tenga la sensibilidad que se mostró en esta mesa de negociación”, dijo.
Agregó que el tema de los técnicos académicos que quedó pendiente en la agenda será uno de los primeros en priorizar en la siguiente revisión.