Fundamental el uso de protector solar en Sonora; No solo en la época vacacional

Fundamental el uso de protector solar en Sonora; No solo en la época vacacional

Al estar al aire libre se debe de repetir la aplicación cada tres horas y procurar uso de sombrero, gorra, sombrilla, así como ropa ligera que cubra brazos y piernas

Redacción Entorno Informativo

El cuidado de la piel debe de ser constante, aunque durante el periodo vacacional, se elevan los riesgos derivados de la exposición prolongada a los rayos ultravioletas, especialmente durante el horario de mayor intensidad solar, que comprende de las 10:00 a 16:00 horas, advirtió Ilse Guadalupe Solano Cuevas.


La responsable del Programa de Salud Estudiantil de la Universidad de Sonora explicó que hay muchas actividades que se realizan en el hogar, pero en caso de tener que permanecer al aire libre, es fundamental utilizar prendas de algodón en colores claros que cubran, de ser posible, la mayor superficie de brazos y piernas; además, usar sombreros o gorras que ayuden a proteger el rostro de los rayos solares.


Subrayó la importancia del uso de bloqueador solar con un factor de protección solar (FPS) entre 50 y 100, adecuado para la intensidad de radiación registrada en Hermosillo y otras regiones de Sonora.


Señaló que la aplicación del protector debe repetirse cada dos o tres horas, especialmente si se permanece mucho tiempo en el mar, albercas o ríos.


“Durante caminatas o actividades físicas, el periodo de aplicación puede extenderse ligeramente, sin caer en el descuido de la protección solar”, dijo.


Solano Cuevas enfatizó que estos cuidados deben aplicarse a todos los tipos de piel por igual, sin excepción, y mantener una adecuada hidratación.


En caso de presentar quemaduras por exposición solar, recomendó acudir a una unidad de salud para recibir atención médica oportuna, pues existen otros riesgos a largo plazo como la predisposición genética al cáncer de piel, lesiones dérmicas y otras afecciones relacionadas con la sobreexposición solar.


Invitó a la comunidad universitaria y en general a mantener cuidados constantes durante todo el año, no solo en verano, utilizando ropa adecuada y evitando las actividades al aire libre durante las horas de mayor riesgo.


Hizo especial énfasis en proteger a la población pediátrica con el uso de bloqueador solar y prendas claras que reduzcan los efectos del sol en la piel.

Share