La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que será la próxima semana cuando la Fiscalía General de la República (FGR) presente un informe detallado sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este predio, señalado como un campo de adiestramiento del narcotráfico, fue localizado por un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante la conferencia matutina del 14 de marzo, Sheinbaum cuestionó la reacción social y de la oposición ante las imágenes y testimonios preliminares, subrayando la importancia de basarse en pruebas científicas antes de emitir juicios. Asimismo, informó que solicitó personalmente al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, que la información oficial sobre el caso se dé a conocer desde Palacio Nacional.
“Ya está haciendo la investigación la Fiscalía. Yo dije ayer: primero la información. Y no estoy minimizando para que no se malentienda el tema de apoyar a los familiares de personas desaparecidas. Nosotros vamos a estar siempre cerca de las víctimas, pero hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio a partir de una fotografía”, declaró la mandataria.
Aunque no precisó la fecha exacta de la presentación del informe, se prevé que Gertz Manero asista a la conferencia matutina el 17 o 18 de marzo para detallar los avances de la investigación.
Sheinbaum también informó que el 13 de marzo personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Secretaría de Gobernación (Segob) inspeccionaron el predio en La Estanzuela, en coordinación con colectivos de búsqueda de Jalisco.
En medio de la controversia generada por el hallazgo, la presidenta criticó el resurgimiento en redes sociales del hashtag “narcopresidente”, utilizado en referencia a Andrés Manuel López Obrador. “Ah, pero ya todos…ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’: ya déjenlo en paz. (…) Espérense a la información, porque eso sí a la oposición ya se le olvidó García Luna, la guerra contra el narco, Felipe Calderón”, expresó.
El rancho Izaguirre fue identificado por el colectivo Guerreros Buscadores el pasado 5 de marzo de 2025, tras recibir una llamada anónima que alertaba sobre la posible presencia de restos humanos. La inspección en el terreno de más de 9 mil metros cuadrados confirmó la existencia de al menos tres crematorios clandestinos, restos óseos calcinados, cientos de pares de zapatos, ropa de hombre y mujer, listas con apodos, objetos personales y otros indicios que refuerzan la hipótesis de que el lugar fue utilizado con fines criminales.