Gobierno de Trump pone bajo la lupa a productores independientes de fentanilo en nuevo informe de amenazas

Gobierno de Trump pone bajo la lupa a productores independientes de fentanilo en nuevo informe de amenazas

El gobierno de Donald Trump ha redirigido su atención hacia un grupo que, hasta ahora, no había sido el foco principal en la lucha contra el tráfico de fentanilo: los llamados “productores independientes”. Se trata de fabricantes del opioide que operan fuera del control de los cárteles mexicanos y que, según las autoridades estadounidenses, han contribuido al aumento del flujo de esta droga hacia su territorio.

Esta conclusión se desprende de la Evaluación Anual de Amenazas (ATA, por sus siglas en inglés) correspondiente a 2025, un documento que analiza los principales riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos y que fue publicado este martes.

El contenido del informe fue uno de los puntos centrales en la audiencia de la Comisión de Inteligencia del Senado de EE.UU., donde comparecieron el director del FBI, Kash Patel, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. Ambos funcionarios destacaron ante el Congreso la creciente amenaza que representan los grupos criminales internacionales, los cárteles de drogas y las redes de tráfico de personas.

De acuerdo con la agencia AP, durante la sesión los legisladores republicanos intentaron centrarse en temas como la crisis del fentanilo y su impacto en la nación. Sin embargo, la oposición demócrata aprovechó la audiencia para señalar el reciente escándalo de filtración de planes de guerra, los cuales fueron divulgados accidentalmente en un chat de altos funcionarios.

El informe de amenazas reitera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúan dominando la producción y distribución de fentanilo. No obstante, resalta la creciente influencia de fabricantes independientes que operan al margen de estas organizaciones, las cuales el gobierno de Trump ha clasificado como grupos “terroristas”.

En cuanto a la inmigración ilegal, el documento advierte sobre el impacto que ha tenido en la infraestructura y los recursos del país, señalando que ha facilitado el ingreso de individuos identificados como terroristas o sospechosos de actividades ilícitas.

Durante la audiencia, Tulsi Gabbard se encargó de leer los fragmentos más relevantes del informe ante los senadores, enfatizando el papel que han adquirido estos productores de fentanilo que no están bajo el control directo de los cárteles.

Share