Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Donald Trump asume cargo y reitera amenazas a México y al mundo

Como lo había advertido Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, convirtiéndose en el presidente número 47 y entre gran cantidad de barbaridades, y como es costumbre, mentiras, además, anticipó que le cambiará el nombre al Golfo de México y por la tarde firmó el decreto para considerar terroristas a los narcotraficantes.

Ignoro los procedimientos que se tengan que seguir para cambiar una denominación a un lugar geográfico que está en cartas de navegaciones, mapas, etcétera, como es el caso del Golfo de México, que ahora pretende llamar Golfo de América o de Estados Unidos.

Desde mi muy particular punto de vista, es una locura, ya la mayor parte del territorio está en México y su denominación, de acuerdo a historiadores, data desde el año 1607, de ese tamaño la ocurrencia del estrenado mandatario estadounidense.

En cuanto a los aranceles que anticipó que impondría a artículos de procedencia mexicana y canadiense que se pretendan importar a ese país, a partir del primero de febrero, esperaremos a ver qué dicen los seguidores del Super Tazón que utilizan toneladas de aguacate para celebrar la máxima fiesta del futbol americano.

Por lo pronto esperemos que el gobierno mexicano no se agache como ocurrió con el antecesor y se dé la batalla que sea necesario para impedir el cambio de denominación del Golfo de México y que visibilicen el impacto que tendrá incrementar los productos mexicanos que tienen alta demanda con los “gringos”.

Ni qué decir de la eventual ocurrencia de que el gobierno estadounidense invada territorio mexicano para realizar operaciones en contra del narcotráfico, y no por un falso nacionalismo, sino porque se deben de respetar las soberanías y las políticas internas de cada país.

Toño Astiazarán sigue innovando y ahora impulsará vivienda sustentable

Por demás interesante el programa que dio a conocer este lunes el presidente municipal, Antonio Astiazarán mediante el cual, a través del sello H, se impulsará la construcción de más de tres mil viviendas sustentables, cuyo costo no exceda el millón de pesos.

Sabemos el impulso que ha dado el alcalde hermosillense a las energías limpias, por lo que junto a los tres niveles de gobierno, impulsará el desarrollo habitacional al sur de la ciudad, en donde se facilitará que las casas cuenten con la posibilidad de colocar paneles solares, además de que dispondrán de aislamiento térmico e impermeabilización.

Destacó que mediante el Sello H, el Gobierno Municipal implementará descuentos hasta del 90 por ciento a las desarrolladoras de vivienda en más de 30 conceptos como solicitud de dictamen de factibilidad de servicios, aportación a la infraestructura hidráulica y autorización de proyectos de infraestructura hidráulica por mencionar algunos.

Indudablemente la iniciativa de Toño Astiazarán fue muy bien vista por los distintos sectores, incluyendo el sindical, que ha sido uno de los más demandantes en contar con vivienda digna para trabajadores jóvenes, ya que desde hace varios años ese sector ha estado en el olvido de los desarrolladores.

Aumenta depresión en Hermosillo en casi 30 por ciento

Este lunes 20 de enero fue el denominado Lunes Triste o “Blue Monday” en inglés, y de acuerdo con cifras de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en el último año los casos de depresión aumentaron en 27.6 por ciento en el municipio, ya que se pasó de mil 458 casos a mil 861.

En este espacio hemos dado a conocer los casos de personas que en forma callada piden ayuda al acudir a sitios públicos a tratar de acabar con su existencia, en una forma de tratar que lo eviten y recibir la atención que requieren, desafortunadamente, la salud mental es de las más abandonadas por el sector gubernamental, ojalá que se vuelva la vista a esta problemática.

Correo electrónico [email protected]

Share