Judith Franco Ainza
Piden a fiesteros “no tirarse a perder” sin pedir permiso
El reciente caso de la desaparición de un operador de tráiler, quien al parecer se fue de fiesta y no avisó a su familia, cuyos miembros desesperados clamaban por su aparición, más allá del morbo y burlas de que ha sido objeto, debe de llamar a la reflexión y responsabilidad de quienes por las razones que sean, “se tiran a perder”.
Y es que tal y como lo afirma el comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores, la denuncia de la desaparición del hombre de 51 años, en Yécora, movilizó a elementos de la corporación, así como de la Guardia Nacional, lo que genera pérdida de tiempo, recursos humanos y materiales.
En pocas palabras, la “enfiestada” que se dio el hombre ocasionó que se gastara dinero y horas de trabajo del personal, que podía haberse dedicado a otros casos que son reales y, sin embargo, pues el caso quedó solo en la “levantada de faldillas”, aunque me imagino la bronca que debe de tener el hombre con su familia, principalmente su hija, quien desesperada clamaba por su aparición.
Este caso se suma al de otras mujeres adultas y menores que también en un arranque de coraje se van de sus casas sin avisar y sus familias hacen las denuncias, se activan alertas y después resulta que se fueron por voluntad propia, sin embargo, su arranque provocó desviación de recursos.
Aunque las comparaciones son odiosas, en Estados Unidos, se multa a quienes ocasionan las pérdidas de tiempo de corporaciones policiacas, sobre todo en comercios en donde se tienen formas silenciosas de activar alarmas en caso de asaltos u otras emergencias y que por error se activan, porque las movilizaciones, son costosas, en todos los aspectos, principalmente porque dejan de atender urgencias reales.
Por cierto, en el caso del trailero, ya hasta cuenta con un corrido en donde narran “su odisea”, porque indiscutiblemente, los mexicanos somos buenísimos para reírnos de este tipo de situaciones, que por suerte no acabaron en tragedia, ya que como dice la cumbia, “no estaba muerto, andaba de parranda”.
Destaca Toño Astiazarán aumento en confianza ciudadana y percepción de seguridad
Justo cuando se dieron a conocer los resultados de la disminución de percepción de inseguridad en Hermosillo, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien no se duerme en sus laureles, sostuvo un encuentro con integrantes del Sistema Municipal de Seguridad Pública, en donde presentó una nueva plataforma para identificar y focalizar esfuerzos en donde más se requiera en la capital.
Cabe señalar que en esta reunión se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, realizada por Inegi, que posiciona al municipio en el primer lugar en reducción de percepción de inseguridad, ya que se redujo el 21.5 por ciento en cuanto a percepción de inseguridad desde septiembre de 2021 a diciembre de 2024.
Pero además, también se pusieron sobre la mesa las cifras de la encuestadora nacional, que en ese periodo aumentó en 10 puntos el nivel de confianza de la población en la Policía Municipal y eso es resultado de la tarea encabezada por Toño Astiazarán para profesionalizar a los elementos policiacos y mejorar la atención a la población.
Correo electrónico [email protected]