Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Enarbola Beltrones Rivera demandas de colectivos de búsqueda

El senador por Sonora, Manlio Fabio Beltrones Rivera tomó en sus manos las demandas de integrantes de colectivos de búsqueda, no solo de Sonora, sino del país, para llevar ante el Senado una iniciativa para que se les apoye con seguridad tanto social como de elementos de seguridad y se les considere como auxiliares en las comisiones de búsqueda.

Una iniciativa noble, bien intencionada, que lo más probable es que ante la andanada en contra de este segmento por parte del andamiaje oficial difícilmente tendrá eco, ya que actualmente las y los integrantes de los colectivos son vistos prácticamente como enemigos de la cuarta transformación.

Y es que vergonzosamente las autoridades están tratando de desestimar el hallazgo en el rancho de Teuchitlán, e incluso, en el caso del presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña hasta ha señalado que los cientos de zapatos hallados en el sitio no indican que hayan asesinado a sus tenedores y por el contrario acuso “a la derecha” de una campaña en contra del gobierno.

Las que seguramente si pasarán, sin cambiarle una coma, son las seis iniciativas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum que enviará para atender el problema de personas desaparecidas en el país.

Refirió que una de las iniciativas modificará la Ley General de Población a fin de consolidar el certificado único de registro de población como la única fuente de identidad de las personas, a fin de “cruzarlo” con todos los registros que existen en el país; además, otra contempla reformar la Ley General en Materia de Desaparición forzada cometida por particulares y crear la base única de información forense.

La tercera iniciativa propone sumar nuevos protocolos a la Ley para generar una alerta de búsqueda inmediata y no esperarse a 72 horas como ocurre en algunos estados; la cuarta equiparará el delito de desaparición al de secuestro a fin de homologar las penas y los procedimientos de investigación en todo el país.

La quinta propuesta establece la publicación mensual de cifras de las carpetas de investigación sobre desapariciones en las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República y la sexta, fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a familias de desaparecidos.

Además, dijo que este mismo lunes firmaría un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y ampliar su capacidad de atención, análisis y adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica.

Ojalá que además de que se apruebe se trabaje apegados a la realidad y no enfocados en demeritar ni “maquillar” las cifras, como ocurre con los hechos de violencia.

Hallan casa de seguridad en residencial al surponiente de la ciudad

En la edición de este lunes dábamos cuenta de un operativo que se realizó en un fraccionamiento ubicado en la zona del bulevar Colosio poniente final, por parte de elementos de la Secretaría de Marina y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, lo que causó consternación a los residentes de ese sector de “alta plusvalía”.

Pues resulta que, en el lugar, que al parecer era una casa de seguridad, se detuvo a un joven que dijo ser sobrino de la esposa de un objetivo criminal de Caborca, además, en el sitio había un arsenal con armas largas y cortas, más de mil cartuchos útiles, vehículos, y equipo táctico.

Imagínese el riesgo de los vecinos, que en cualquier momento pudieron estar expuestos a que llegaran grupos contrarios a hacer de las suyas o quedar en medio de un fuego cruzado.

Por suerte el operativo del domingo se efectuó sin que hubiera resistencia, pero nos deja la preocupación de que, en ocasiones, sobre todo en esos fraccionamientos que han surgido como hongos por la ciudad, no sabemos a quienes tenemos como vecinos, así que hay que estar atentos a cualquier circunstancia sospechosa.

Correo electrónico [email protected]

Share