Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Menores pandilleros nos muestra la falla social que enfrentamos

Las recientes detenciones de menores, de 14, 15 y 16 años quienes presuntamente encabezaban una pandilla de macheteros que atacaban a peatones, dañaban autos y asaltaban comercios, nos muestra la grave problemática social que enfrentamos y que estamos fallando en su crianza y educación.

Expertos coinciden en señalar que el que prácticamente niños estén en la calle delinquiendo, nos obliga a preguntar ¿y dónde están los padres de ellos? ¿por qué les permiten andar a esas horas fuera del hogar? y, sobre todo ¿asumirán la responsabilidad por los desmanes de sus vástagos?

Sabemos que gran parte de la problemática de inseguridad nace en el hogar, derivado desde la violencia familiar y lamentablemente de la desintegración de hogares, la mayoría de las veces derivado de ingesta de drogas o falta de dinero.

A eso se suma que no existen instituciones suficientes para poder atender a menores que vagan en las calles porque en su casa no tienen para comer y mucho menos para mandarlos a la escuela.

En pocas palabras, no solo fallan los padres, sino que fallamos todos como sociedad, cuando volvemos la vista en los cruceros y no señalamos a la autoridad que está un menor limpiando vidrios o que un adulto trae a un niño mendingando.

La apatía en que incurrimos perjudica a ese ser indefenso que a la vuelta de los años no conocerá más hogar que la calle y andará en ellas mendingando, drogándose o delinquiendo, porque es lo único que le han enseñado.

Este jueves, el titular del Consejo Ciudadano por la Seguridad en Sonora, Marco Paz Pellat, hizo el exhorto a denunciar a los pandilleros y hace bien, porque son un riesgo, pero también se debe denunciar el abandono en que se encuentren menores a quienes todavía se puede encauzar por un buen camino.

Excelente noticia de que se retomen las semanas de vacunación

Qué bueno que la autoridad federal retomó las campañas de vacunación, de tal suerte que a partir del 26 de este mes al tres de mayo se pondrá en marcha esta estrategia en todo el país, según anunció el secretario de Salud, David Kershenobich.

En los últimos años, la aplicación de los biológicos se relajó, sobre todo a raíz de la pandemia, ya que hubo una escasez de vacunas porque la mayoría de los laboratorios se enfocó en atacar el Covid-19.

A eso le sumamos el pésimo servicio de salud que vivimos durante el sexenio anterior, que hoy en el segundo piso de la transformación, tuvieron que regresarse al primero para rehacer los cimientos en el rubro, ya que se encontraron la total falta de medicamentos, de personal médico y de enfermería, así como hospitales sin quirófanos y otros a puerta cerrada.

Aunque el actual gobierno no lo admite, es obvio que estamos a años luz del servicio de salud “mejor que Dinamarca” que se presumió por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El caso que hoy se está trabajando en reconstruir este importante sector y aunque tuvieron que presentarse casos de enfermedades ya prácticamente erradicadas como el sarampión, qué bueno que se haya retomado la estrategia de vacunación para proteger la salud de nuestros menores.

Correo electrónico [email protected]

Share