Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Evidencian en desfile del trabajo decrépito estado del sector salud

Como es tradición, este primero de mayo se efectuó el Desfile del Trabajo, en el que el numeroso contingente que participó, entre sus principales demandas estuvo el contar un servicio de salud digno, con medicamentos, médicos, infraestructura hospitalaria y un largo etcétera.

Llama la atención porque los trabajadores son el mejor termómetro para ver cómo funciona el servicio de salud pública, que quienes lo utilizamos, sabemos que está para llorar y tanto en el IMSS, Issste e Isssteson, y en donde menos quejas se escuchan es sobre los hospitales militares, pero ya sabemos que allí nadie habla porque les va como en feria.

Los contingentes hasta llevaron féretros para simular el decrépito estado en el que se encuentra el sector salud, lo que denota la frustración e inconformidad que los aqueja.

Y lo peor es la cerrazón de la autoridad que insiste en aferrarse en que contamos con abasto de medicamentos, cuando en nuestro caso particular tenemos meses comprando regularmente una prescripción ya que el IMSS carece del mismo, mientras que en el Isssteson también desde hace meses no hay ni lo más básico, menos medicinas especializadas.

En el caso del Issste, ni médicos especialistas, como endocrinólogos, ni medicinas y ya sabemos que la infraestructura del hospital de esta capital es de terror.

De hecho, la problemática que enfrentamos actualmente ante los casos de sarampión y tosferina que han cobrado la vida de decenas de menores en el país, es resultado de ese deficiente sistema de salud que dejó de promover la vacunación porque no tenía biológicos.

Pero como dice el refrán, no hay mayor ciego que aquél que no quiere ver y es el caso de las autoridades de los distintos niveles de gobierno, tanto del de México como el estatal.

Urge regular operación de bodegas para prevenir siniestros

Este jueves, los elementos de Bomberos de Hermosillo una vez más dieron muestra de su capacidad y valentía al llegar prácticamente a ciegas a atender un incendio en unas bodegas del oriente de la ciudad, en donde se almacenaban productos inflamables que ocasionaron una explosión y provocaron que tres de los vulcanos resultaran con lesiones, por suerte leves.

La cuestión es que en los últimos meses los incendios de gran magnitud en supermercados y bodegas se han registrado con relativa frecuencia y han requerido de la colaboración de apagafuegos de distintas bases y el uso de miles de litros de agua para sofocarlos y en muchos de los casos, los bomberos ignoran lo que existe en el interior de las instalaciones.

De ahí que la Coordinación de Protección Civil, tanto municipal como estatal, debería obligar a este tipo de establecimientos, primero a informar que almacenan en esos lugares y qué sustancias podrían ser de riesgo, pero principalmente, como ocurre en Estados Unidos y otros lugares del mundo, deberían de estar obligados a contar con detectores de humo y con rociadores para tratar de contener en lo posible el avance de las llamas.

Dirigente de los paterfamilias pide sancionar a maestros por manifestarse

Llamaron la atención las declaraciones del presidente de la Asociación de Padres de Familia, Cecilio Luna, quien llamó a descontar el salario a docentes del sector federal que participen en la manifestación prevista para el 15 de mayo quienes consideran insuficientes las modificaciones que se hicieron sobre la Ley del Issste y tienen otros planteamientos.

La cuestión es que tradicionalmente el 15 de mayo, los docentes no tienen clases, por lo que no afectaría que se manifestaran y pues naturalmente que las declaraciones del representante de los padres de familia en Sonora, no fue del agrado de las y los maestros, así que, sin necesidad, se echó una bronca al hombro y sobre todo cuando hay tanto que señalar a los paterfamilia que dejan a la buena de Dios el cuidado de sus hijos y no asumen la debida responsabilidad en su educación…

Correo electrónico [email protected]

Share