Judith Franco Ainza
Ahorcan tarifas eléctricas a comerciantes y piden subsidio
Mientras los comerciantes organizados de Sonora están pidiendo a las autoridades estatales su intervención ante el gobierno de México y la Comisión Federal de Electricidad para obtener un subsidio en el recibo o bien facilidades para adquirir paneles solares, el presidente municipal, Antonio Astiazarán entregó las primeras viviendas equipadas con un kit fotovoltaico.
El dirigente de la Canacope en Hermosillo y de la Canaco en Sonora, Martín Zalazar Zazueta, indicó y con razón, que en Sonora el contar con aparatos de aire acondicionado no es un lujo sino una necesidad, sin embargo, los sectores comercial, industrial y productivo en general, a diferencia del doméstico, no cuenta con subsidio a la tarifa eléctrica.
Ello ocasiona que los recibos que tienen que pagar por consumo eléctrico represente un duro golpe para los comercios, sobre todo para los pequeños y micro comercios, ya que en ocasiones se “come” el 50 por ciento de sus costos de operación, lo que aunado a una serie de factores como la inflación, inseguridad y demás, está ocasionando el cierre de locales.
De ahí la urgencia en que se gestione un subsidio ante el gobierno federal y la CFE a fin de poderse mantener en operación y no perder mano de obra.
Asimismo, piden, al menos, que se les otorguen facilidades para adquirir paneles solares a fin de abaratar sus costos de operatividad… Esperemos si reciben una respuesta y sobre todo que ésta sea positiva.
En contraparte, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, anda con una sonrisa de oreja a oreja, ya que entregó las primeras tres viviendas equipadas con kit fotovoltaico para dos paneles solares, de un total de tres mil que se construirán en esta capital y que recibirán descuentos de 90 por ciento en trámites municipales.
El sello H, implica que tendrán dos paneles solares para el consumo doméstico, que es un gran respiro para las familias, además de que el proyecto que cuenta con respaldo crediticio del Infonavit se está ejecutando con gran rapidez con el apoyo de las autoridades municipales…Enhorabuena!
Impuesto a remesas haría “boquete” por tres mil 200 millones de dólares
De acuerdo con el exsecretario de Economía de Sonora, Luis Núñez Noriega, la aplicación de un impuesto de cinco por ciento al envío de remesas de Estados Unidos al país representaría un duro golpe en el ingreso de divisas, estimado en tres mil 200 millones de dólares.
De ahí el interés de los senadores de Morena de ir a tocar la puerta a las autoridades del vecino país para que den marcha atrás a la propuesta del presidente Donald Trump, que a como dé lugar busca ahorcar a los latinos, que seguramente lo único que harán es buscar la manera de hacer llegar recursos a sus familias “por debajo del agua”.
De acuerdo con el especialista sonorense, el año pasado los 5.1 millones de mexicanos radicados en el vecino país, enviaron 65 mil millones de dólares en remesas, por lo que el imponer un gravamen reduciría esos envíos y le “pegaría” a la economía mexicana.
Para darnos una idea de la magnitud del problema, después del petróleo, las remesas representan la segunda fuente más importante de ingresos económicos para México, por eso se está alistando una comisión para ir a Washington a tratar de evitar la medida, aunque no tienen ninguna base válida para ello, porque primero se quejan de la intervención y luego quieren ir ellos a intervenir en la política pública interna…
Correo electrónico [email protected]