Judith Franco Ainza
Preocupa desproporcionado crecimiento de extorsiones en el país
Gran preocupación existe en el sector empresarial, no solo de Sonora, sino del país, ante los hechos de violencia que aquejan y que como lo señalan en el extranjero, muestran que el crimen organizado es el que tiene el sartén por el mango, como se dice coloquialmente.
El caso de la maestra jubilada, Irma Hernández, que por azares del destino tomó el taxi de su hijo, cuando él no lo podía conducirlo y terminó secuestrada y asesinada en Veracruz, es uno de los casos más visibles, pero lamentablemente no es el único.
El crimen organizado obliga a comerciantes a colocar máquinas tragamonedas, e incluso, tiene el control hasta de la venta de encendedores en algunas zonas, además de actividades ilícitas que incluye la venta de cerveza fuera de horario, pasando por la trata de personas y por supuesto el trasiego de drogas.
En carreteras del país, incluyendo Sonora es conocido que los operadores de tractocamiones tienen que traer un monto en efectivo para entregarlo a los delincuentes a fin de que permitan el paso de mercancía, de lo contrario, no solo se pierde el producto, sino que hasta la vida del conductor.
Por ello es que la Confederación Patronal de la República (Coparmex) ha expresado su preocupación ante las cifras récord en extorsiones en el país que suman casi seis mil víctimas en el primer semestre del año, con un aumento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
De esta manera el primer semestre de este año se convierte en el de mayor incidencia de que se tiene registro en el organismo patronal, y por ende, se prevé que pueda ser causa de que ello ocasione un mayor freno en la llegada de inversiones, aunado a las presiones externas como las del gobierno de Estados Unidos.
Por ello, el organismo hizo un exhorto a las autoridades del gobierno de México y de los estados para atender la inseguridad que azota a la sociedad en general… Veremos que respuesta tienen.
Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Luego de múltiples cuestionamientos, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, renunció al cargo, la cual será efectiva hasta el 31 de agosto, por lo que se emitirá una convocatoria para una consulta a fin de elegir a su sucesora.
Cabe señalar que hace unos meses tras una reunión de integrantes de colectivos de búsqueda con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se solicitó la renuncia de de ella y de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por sus cuestionados resultados al frente de los organismos… Ahora falta Rosario Piedra Ibarra…
Como se recordará Reyes Sahagún fue designada en el cargo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras la renuncia de su cuestionada antecesora, Karla Quintana Osuna quien borró de un teclazo la lista de personas desaparecida…
Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá la oportunidad de elegir a una persona más apta y comprometida para ayudar a la localización de miles de personas que son buscadas por familiares por sus propios medios y exponiéndose en su propia integridad física.
Muchas veces hasta que nos toca de cerca una situación de esta envergadura dimensionamos la gravedad del problema de desaparición de personas de todas las edades y género y la escasa capacidad que tiene la autoridad para atender la gran demanda ante la desesperación de las familias, que hasta son víctimas de extorsionadores que se aprovechan de su dolor.
Correo electrónico [email protected]