Judith Franco Ainza
Desisten de construir multifamiliares al final del Colosio
Finalmente se impuso el sentido común y las autoridades estatales dieron marcha atrás a la construcción de torres de multifamiliares al final del bulevar Colosio, en donde los beneficiarios serían los más perjudicados por carecer de acceso al transporte urbano, así como a escuelas públicas y supermercados acordes a su presupuesto.
Aunque el secretario de Bienestar del gobierno del estado, Fernando Rojo de la Vega, nunca se reunió con los inconformes, a través de sus redes sociales dio a conocer la decisión de no construir en el predio que ya se había empezado a desmontar, y aunque el proyecto continúa vigente, se buscará una zona que cumpla con las necesidades de los beneficiarios.
Ahora también tendrán que negociar con la CTM que está en contra de la vivienda vertical, y busca que se construyan casas y no torres con multifamiliares, ya que, en Sonora, dicen, no estamos acostumbrados a vivir “hacinados”, según comentó el líder cetemista Oscar Ortiz Arvayo.
Supongo que la intención del gobierno es aprovechar los espacios más céntricos para construir las casas tan necesarias para el sector obrero, ya que para la vivienda horizontal difícilmente encontrará áreas extensas a menos que se vayan a las orillas, en donde tampoco existen rutas de transporte, falta drenaje, alcantarillado y pavimento, lo que inflará los gastos de inversión… Veremos qué solución encuentran.
Comisión Federal rebasada en su infraestructura señalan usuarios
A quienes les tocó bailar con la más fea este domingo fue al personal de Agua de Hermosillo quienes con los constantes apagones y ventarrones no han podido solucionar los problemas electromecánicos en los tanques que abastecen a colonias de diversos sectores, por lo que existe inconformidad entre los vecinos que no pueden realizar sus labores cotidianas por falta del recurso.
Lo lamentable es que si vemos el origen del problema es por la falta de infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad, que no ha dado mantenimiento a equipos, transformadores y demás infraestructura, lo que ha ocasionado los “apagones” recurrentes no solo en las áreas de los pozos, sino a lo largo y ancho de la ciudad y otros municipios.
Como lo señaló el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado durante la marcha mitin del pasado sábado, la CFE está rebasada en su infraestructura y lo peor, es que no hace nada para subsanar esas deficiencias.
Y lo “más pior” es que la ciudadanía es la que está pagando los platos rotos de la ineficacia de la empresa que cada día muestra más su declive.
Julio César Chávez Jr., logra libertad condicional y sale del Cefereso
Y como se esperaba, quien quedó en libertad condicional, es el boxeador Julio César Chávez Carrasco, o el Junior como se le conoce al hijo del multicampeón Julio César Chávez, quien ayer domingo ya fue cobijado por los brazos de su madre quien lo esperó a su salida del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número once de esta ciudad.
El problemático boxeador, acusado de violencia doméstica en contra de su pareja en Estados Unidos, además de que en México está señalado del delito de delincuencia organizada, entre otros, no podrá salir del país sin autorización del juez, y deberá acudir a las audiencias que sea requerido, según dijo su abogado.
Por lo pronto seguramente debe de seguir hoy de fiesta, ya que dicen que es una de las costumbres que tiene el primogénito del multicampeón, aunque tal vez, la experiencia le haya ayudado a tener otra perspectiva sobre lo que quiere hacer con su vida y mesure su carácter y sus impulsos.
Correo electrónico [email protected]