Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Buscan convencer a pobladores de ventaja de las presas en el Río Sonora

Un camino cuesta arriba es el que se ve todavía en el asunto de las presas que se pretenden construir en Ures, en donde, al menos en redes sociales, se nota que hay un férreo rechazo, mientras que expertos en el ramo consideran que su eventual construcción, si traerá varios cambios que de una u otra manera afectarán a los pobladores.

Por lo pronto este miércoles una gran cantidad de personal del gobierno estatal acudió a visitar la zona, en donde de acuerdo con la información oficial, tocaron casa por casa, para exponer las ventajas del Plan de la Región Río Sonora.

De ser así, supongo que ellos habrán tomado nota de la situación real que impera en la zona, y se lo informarán al gobernador Alfonso Durazo para que analice bien las opciones, para que se haga la voluntad de las mayorías, como afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

La situación por todos lados es complicada, ya que efectivamente se requieren fuentes de abasto para Hermosillo, pero no puede ser a costa del bienestar de los pobladores de esa región, que ya han sufrido bastantes embates luego del derrame de tóxicos por la minera Buenavista del Cobre del Grupo México en Cananea.

Hay que aclarar que todavía no se ven a plenitud los efectos de esa contaminación en la salud de los pobladores y en el medio ambiente, por lo que sería sumamente injusto sumarles otro golpe que podría incluso ocasionar la desaparición de comunidades.

De hecho, han puesto de ejemplo lo que ocurrió en el ejido Topahue, que de ser un lugar sumamente visitado por su atractivo paseo, pasó a ser prácticamente un pueblo fantasma con la construcción de la presa Rodolfo Félix Valdés.

Tiene septiembre rojo cierre en Hermosillo con 38 muertes violentas

Una cifra en hechos de violencia como teníamos años que no nos tocaba atestiguar se registró en el recién concluido mes de septiembre en Hermosillo, ya que, de acuerdo a estadísticas no oficiales, el número de víctimas de la violencia fue de 38 hombres y mujeres.

De esta manera la capital dejó muy abajo la estadística del municipio de Cajeme, de donde parece que mandaron a los sicarios para acá para hacer de las suyas.

Por lo pronto el Fiscal de Justicia, Gustavo Rómulo Salas, anticipó que se mantendrá la coordinación interinstitucional con las corporaciones locales para tratar de disminuir las cifras.

Asimismo, destacó que a nivel estatal la incidencia delictiva tuvo un considerable descenso y aprovechó para anotar que solo Hermosillo mostró ese notable “pico” en la inseguridad.

Lamentablemente en este primer día de octubre ya se cuenta con una víctima luego de que dispararon contra un individuo en la colonia López Mateos.

Avanza con escasos cambios reformas a Ley de Amparo

Como se anticipaba se aprobó en comisiones del Senado la nueva Ley de Amparo, que de acuerdo con la oposición, es un retroceso en cuanto al respeto de las garantías individuales se refiere, que era el objetivo de la legislación, aunque para la barredora de Morena es un avance en la justicia, que seguramente se aprobará en el Pleno sin mayores cambios.

Lo bueno o malo que tenga la nueva legislación se verá en la práctica, e incluso, seguramente en unos años a más de uno de quienes la aprobaron posiblemente les tocará comprobar si hicieron bien o no.

Por lo pronto las y los abogados en las distintas agrupaciones y barras, tendrán que prepararse a conciencia para conocer las nuevas leyes y todavía enfrentar el desconocimiento de muchos de los nuevos juzgadores, cuya actuación ha dejado mucho qué desear.

Lo lamentable es que a final de cuentas es “el pueblo”, como nos llaman a quienes habitamos este país, somos quienes pagaremos la curva de aprendizaje y todo lo que conlleva.

Correo electrónico [email protected]

Share