Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Piden cese de delegada del IMSS tras muerte de niña picada por alacrán

Como dice el refrán “muerto el niño a tapar el pozo” o en este caso tras la muerte de la niña de cinco años picada por un alacrán el IMSS va a proceder a investigar “exhaustivamente” la falta del antídoto contra la picadura de alacrán.

En una ciudad en donde abundan este tipo de arácnidos, nos parece inaudito que la falta de este medicamento haya costado la vida de una inocente.

Como siempre ocurre tras una tragedia, la delegada del IMSS en Sonora, Angélica Mariel Martínez López, salió a dar la cara tardíamente, a través de un video difundido en redes sociales, no lo hizo de frente a los medios de comunicación para despejar dudas, sino que mantuvo los mismos argumentos que se dieron a conocer en un escueto comunicado.

Nos llama la atención que en la cronología señala que al momento que ingresó la niña a las 12:23 horas del 20 de octubre, no se contaba con el citado antídoto y siete minutos después le suministraron los primeros medicamentos, posteriormente se realizó el procedimiento de intubación que concluyó a las 12:53 y a las 13:08 se aplicaron dos viales del suero antialacrán.

Es decir, tardaron 45 minutos en obtener el citado suero, lo que le costó la vida a la pequeña de cinco años. La cuestión es, ¿quién pagará las consecuencias de este costoso error?

Y vuelvo a insistir ¿por qué optaron por llevar a la pequeña al IMSS, en lugar del centro más cercano que son dos clínicas privadas a unos pasos del preescolar?

Es lamentable la falta de criterio, de sensibilidad o la poca progenitora de quienes tomaron una decisión que le cortó la existencia a una pequeña y lo peor es que quedará en una estadística más y en un “lamentamos”, “nos solidarizamos”, “estamos investigando” pero nadie se hará responsable y se sumará a un caso de negligencia más en total impunidad.

Ante ello, en redes sociales hay un clamor porque “rueden cabezas” en este caso de Martínez López.

Confirman caso de alumna con tuberculosis en la Unison

Y como si el horno estuviera para bollos ahora en la Universidad de Sonora se dio a conocer el caso de una joven estudiante de la licenciatura de Derecho que padece tuberculosis, y aunque este caso no lo podemos asociar con la falta de biológicos contra este padecimiento que impera desde hace meses en Sonora, viene a traer más zozobra no solo a la comunidad universitaria sino a los hermosillenses en general.

Sabemos que la tuberculosis es una enfermedad “oportunista” que afecta a quienes tienen un organismo debilitado por múltiples factores, y que no recibir a tiempo puede llegar a ser mortal, además de que es altamente contagioso para quienes tienen contacto recurrente con el enfermo.

Los compañeros de la joven fueron quienes denunciaron en redes sociales el caso y finalmente la Unison confirmó el mismo, además de que señaló que se han tomado todas las medidas preventivas

Incluso, hoy las autoridades realizarán campaña de información a la comunidad universitaria para que no continúen las especulaciones y sobre todo la desinformación que es la peor de las epidemias actuales.

Preocupa recurrentes casos de balaceras en Hermosillo

Varias llamadas hemos recibido luego del caso de la joven que fue herida por una “bala perdida” el sábado por la mañana, cuando esperaba camión para ir a su centro de trabajo en la colonia Nuevo Hermosillo, ya que, a decir de los reportantes, tanto en el norte como el sur de la ciudad, a diario se escuchan detonaciones de arma de fuego.

Señalan que en muchos de los casos tienen dificultades para ser atendidos en la línea de emergencia ya que no responden operadores y en otras ocasiones, aunque respondan no acuden las autoridades, lo que preocupa e irrita, por decirlo suavemente, ante el riesgo de ser parte de la estadística de víctimas, ante la indiferencia de las autoridades. Ahí está el llamado.

Correo electrónico [email protected]

Share