Judith Franco Ainza
Chiapas es exportador de menores que son víctimas de explotación
Hace unas semanas dábamos cuenta del arresto de una pareja que tenía prácticamente esclavizados a un grupo de menores, así como a dos adultos a quienes colocaban en las esquinas de esta capital para mendingar y hasta donde sabemos la pareja ya está en prisión preventiva y vinculada a proceso por trata de personas.
A las y los menores que pedían ayuda en los cruceros, donde hacían malabares entre los vehículos exponiendo su integridad física, los sustrajeron en Chiapas, a donde esperamos hayan sido reintegrados con su familia.
Y este jueves nos enteramos de un grupo de 27 menores de entre 14 y 17 años, así como una joven de 18 años, procedentes de Chiapas, quienes fueron reclutados para trabajar como jornaleros llegaron al recinto portuario de La Paz, Baja California Sur, a solicitar al personal de la Secretaría de Marina que los auxiliara.
Cabe señalar que inicialmente se dijo que los menores habían sido rescatados en altamar, pero al parecer los reclutadores los abandonaron y por sus propios medios llegaron al recinto portuario para pedir ayudad.
¿Quién lo reclutó? ¿Por qué los abandonaron? ¿Cómo llegaron? Y muchas preguntas más quedaron sin resolver ante la escasa información proporcionada por las autoridades.
Sin embargo, denota la problemática que enfrenta este segmento población de esa entidad considerada entre las más pobres del país y a donde parece que no han llegado los apoyos del bienestar prometido por los gobiernos de la cuarta transformación.
Eso convierte a las y los jóvenes en fáciles objetivos de los delincuentes, ya que la mayoría apenas sabe leer y escribir, son fáciles de manipular e introducir a actividades ilícitas, ojalá que las autoridades pongan un poco más de atención e investiguen a fondo, porque hay quienes aseguran que la trata de personas es más redituable que el narcotráfico, así que ya sabrá a que nivel estará enquistado este sector del crimen organizado.
Académicos de la Unison continúan enrareciendo el clima estudiantil
Como dice el refrán “tantos años de marqués y no saber mover el abanico” o tal vez se hacen como que lo ignoran, ya que los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison, de nuevo se manifestaron este jueves, ante la sesión del Colegio Académico, en demanda de mayor presupuesto para 2026.
Hasta donde sabemos, la Unison no ha presentado aún su proyecto de presupuesto, que tiene que ser aprobado en el Congreso del Estado y es ahí, en donde los académicos deberían estarse manifestando y exigiendo mayores recursos, pero se van por lo fácil y mediático, la pregunta es ¿a qué hora cumplen con sus actividades?
Los sindicalizados pretenden demandar para el próximo año un aumento salarial de siete por ciento, lo cual es fijado por el gobierno de México, que ya sabemos que prefiere entregar millones a los cubanos y venezolanos que a los mexicanos.
Entonces también deberían pedirles a los legisladores sonorenses, incluyendo a Dato Protegido que quiere ser candidata a alcaldía de Hermosillo, que no siga la línea de “arriba” y que “luche” por sus representados, a ver qué les dice y sobre todo, a ver si les hace caso, aunque de antemano sabemos que no lo hará.
Atrapan en Sonora a El Tomate, considerado objetivo criminal nacional
Pues un buscado criminal apodado El Tomate, fue localizado y aprehendido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Secretaría de Marina en la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora a quien relacionan con un grupo criminal de alcance nacional.
Este trabajo valió el reconocimiento del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, según destacó en sus redes sociales, por suerte ninguna de las autoridades sonorenses se disputó el mérito y no se quisieron lucir ante el funcionario federal más codiciado, como ocurrió hace unos días con diputadas federales que hicieron “el oso” en una conferencia de prensa de quien consideran será el próximo presidente de México.
Correo electrónico [email protected]

