Judith Franco Ainza
Niega Secretaría de Salud muertes por dengue… siempre tienen otros datos
La Secretaría de Salud informó este martes que, hasta la fecha, el panel de expertos de la institución, no tiene confirmado ningún fallecimiento en el año a causa de la enfermedad, pese a que cuatro personas que tenían la enfermedad perdieron la vida por presuntas complicaciones provocadas por ese padecimiento.
Como se sabe desde el fin de semana empezaron a lamentarse los fallecimientos de un niño y una niña, así como de una mujer y un maestro, presuntamente a causa de dengue, pero la dependencia del gobierno estatal “tiene otros datos”.
A través de un comunicado, en el que solo se refiere al número de casos detectados en la semana epidemiológica 43, en la que se estudiaron 826 casos y se confirmaron 294, la dependencia expone que el panel de expertos no ha confirmado ningún deceso por la enfermedad.
Lamentablemente para las familias de la pequeña Anatalia, procedente de Bácum, del profesor Roberto Fimbres y del pequeño Raúl, de Ciudad Obregón, así como de una mujer de 33 años, de San Ignacio Río Muerto, la postura no les convence, ya que a sus familiares los atendieron por dengue y de ese mal murieron.
Ahora lo que demandan es que se fumigue y se eviten más fallecimientos, aunque la dependencia también argumentó que lo primordial es que las personas eliminen cacharros en los que se pueda almacenar agua y se reproduzca el mosco transmisor.
Esperemos que los datos proporcionados por la Secretaría de Salud sean confiables y no se pretenda demeritar una problemática que evidencie aún más el deteriorado estado del sistema de salud en Sonora y en el país.
Y otra realidad es que tenemos una gran cantidad de mosquitos y moscas, en todos los lugares incluyendo hospitales, por lo que habrá que reforzar la limpieza para evitar mayores riesgos de ser picados por algún mosco.
Mañana inicia el Buen Fin, ¿Ya tiene su lista de compras?
A partir de mañana empieza el programa de ofertas denominado Buen Fin, que en esta edición llega a 15 años, a fin de beneficiar la economía de las familias.
A diferencia de otros años la mayoría de las empresas no adelantaron el pago de aguinaldo para que las familias tengan recursos para adquirir productos.
La opción que tiene es endeudarse con las tarjetas de crédito y los innumerables meses sin intereses, que lo único que hacen es tener anclado al tarjetahabiente.
También Fonacot está haciendo su lucha otorgando crédito a los trabajadores, que si bien es cierto es más barato, a final de cuentas es una deuda.
Desde mi percepción la difusión de ofertas o promociones ha sido escasa, por lo que no hay la euforia de otros años, o tal vez la crisis es mayor o bien, la gente tiene temor ante un pronóstico económico complicado que se avizora para el próximo año.
Además, el comercio local a lo largo de los 15 años no se ha esforzado por mejorar ofertas e incluso atraer a los tradicionales compradores que viajan a la frontera para aprovechar las compras del Black Friday o Viernes Negros.
De hecho, están dejando ir la oportunidad de estimular a los viajeros para comprar en México, ante el riesgo de cruzar la frontera y por la razón que usted guste y mande le retiren la visa.
En fin, por lo pronto las autoridades municipales ya tienen listo todo un operativo para garantizar la seguridad a compradores que acudan al Centro, banco y tiendas comerciales a fin de evitar atracos y también accidentes… Esperemos que se logre el objetivo y que todo transcurra con tranquilidad.
Correo electrónico [email protected]


