Judith Franco Ainza
Andan por “las nubes” las frutas y verduras en Hermosillo
Aunque de acuerdo con autoridades la inflación en México tuvo una baja en el pasado mes de octubre, lo cierto es que es sorprendente el costo de los productos y no de lujo, sino de primera necesidad, sobre todo los alimenticios.
Hay alimentos que anteriormente se adquirían con facilidad como las mandarinas, este miércoles me llevé la sorpresa cuando me percaté que el kilo de esta fruta, que es de temporada, está en 90 pesos o más.
De igual forma voy viendo que el kilo de chile verde o Anaheim, se vende en 85 pesos, pues adiós “chiles rellenos”.
Sabíamos que la escasez de agua, el costo de los insumos y el abandono en que se encuentra el campo ocasionaría incrementos, pero no deja de llamar la atención.
Lo peor es que la tendencia es a que continúe en alza porque la problemática es la misma para los próximos meses.
Como sabemos en Cajeme se quedarán hectáreas sin sembrar durante el ciclo otoño invierno, y no será por falta de agua, sino por el desinterés de la autoridad en incentivar a los productores.
Vemos la problemática en el sur del país, en donde el crimen organizado fija hasta los precios de garantía y la desesperación que existe por parte de los agroproductores por la falta de respuesta a demandas, a pesar de las manifestaciones y cierres carreteros.
El alto costo de los insumos, más la inseguridad, la falta de agua y otras problemáticas muestran que la transformación no ha sido pareja y que el campo es uno de los sectores más olvidados, pero también el más utilizado a la hora de los procesos electorales.
Blindaje millonario a Palacio Nacional indica que el miedo no anda en burro
El blindaje millonario de Palacio Nacional con motivo de la marcha prevista para el próximo 15 de noviembre, por más que traten de desestimarla y acusar de manipulación es un indicio de que la gente o el pueblo como le llaman poco a poco está observando que es lo mismo el pinto que el colorado.
Y es que los partidos tienen muy buenos propósitos, documentos básicos o como usted le quiera llamar, sin embargo, la gente que milita en éstos y que llegan a posiciones de poder, son los que se olvidan de las promesas y las convierten en palabras huecas.
Como bien lo señaló uno de los que participaron en la creación del Instituto Federal Electoral, hoy INE, en aquellos años, los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y De la Revolución Democrática (PRD) ahora son militantes de Morena y prácticamente han desmantelado lo creado.
Ahora se busca acallar las voces discordantes, de ahí que hasta han asegurado que el blindaje a palacio obedece a que en la marcha se han enquistado grupos de choque, esto es, demeritan un movimiento social, porque discrepa de lo que para ellos está bien.
Pero deberían ver los focos que están surgiendo, desde la problemática en Michoacán, con el Movimiento del Sombrero, la inconformidad de los productores agrícolas, la inseguridad en gran parte del país, aunque se empeñen en señalar que la percepción del pueblo ha mejorado.
Y también la inconformidad social que poco a poco crece cuando se acude a una institución de salud y no hay médico, medicamentos, ni camas, o mueren pequeños por falta de antídoto a una picadura de insecto o por enfermedades como el cáncer ante la indiferencia de un gobierno aferrado a sus otros datos.
Dentro de poco tiempo la ayuda social será insuficiente para comprar una despensa, para adquirir medicamentos y entonces el pueblo bueno y sabio, abrirá los ojos, pero ahora no tardará 70 años.
Correo electrónico [email protected]


