Las autoridades mexicanas confirmaron recientemente el descubrimiento de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, un hecho que ha generado conmoción en la población. Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, agentes policiales son investigados por su posible relación con la desaparición de tres personas.
El hallazgo de estos crematorios ocurrió el miércoles, cuando el colectivo Guerreros Buscadores recibió información anónima sobre su ubicación. Un día después, la fiscalía estatal corroboró la presencia de restos óseos, además de casquillos de bala y cargadores en la zona.
Aparte de los restos humanos incinerados, que se presume pertenecen a personas desaparecidas, el colectivo también encontró prendas de vestir y más de 200 pares de calzado, detalló Índira Navarro, representante del grupo de búsqueda. “Se tiene que hacer una prospección exhaustiva. Se pide que ingresen los caninos de Protección Civil del Estado, que son los que están certificados para encuentro de restos humanos y huesos óseos y calcinados”, señaló Navarro.

Este sitio, localizado en una zona rural de Teuchitlán, ya había sido asegurado por las autoridades en septiembre del año pasado. En esa ocasión, se descubrió que servía como centro de entrenamiento para grupos del crimen organizado. Como resultado, diez personas armadas fueron detenidas y dos víctimas de secuestro fueron rescatadas.
Jalisco encabeza la lista de estados con mayor número de personas desaparecidas en México, acumulando cerca de 15 mil casos, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Se considera que el narcotráfico es el principal factor detrás de esta crisis, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dominando la región. Este grupo criminal fue catalogado como una organización terrorista por el expresidente estadounidense Donald Trump.
En el contexto nacional, México registra aproximadamente 110 mil personas desaparecidas, la mayoría desde 2006, año en el que comenzó la estrategia militar contra el crimen organizado.
Por otro lado, el mismo día del hallazgo en Jalisco, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que investiga a un grupo de policías por su presunta implicación en la desaparición forzada de tres personas.

Las víctimas desaparecieron en la costa de Oaxaca la semana pasada, junto con una mujer que ya fue localizada con vida, según informó la fiscalía. Sin embargo, aún no se ha determinado el paradero de las otras dos mujeres y un hombre.
La fiscalía estatal comunicó que se está investigando “si existe algún nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales”, y que el caso “podría relacionarse con una disputa entre células delictivas”.
Este suceso se suma a otro registrado el 7 de enero, cuando ocho personas fueron reportadas como desaparecidas en Oaxaca mientras se dirigían a una supuesta reunión de trabajo en la costa del Pacífico.
Desde 2006, México ha contabilizado alrededor de 480 mil homicidios, lo que evidencia la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.