Obtiene certificación; Es el segundo campus en obtener la certificación internacional como resultado de proyectos alineados a ciudadanía global, sostenibilidad e interculturalidad
Redacción Entorno Informativo
Al reafirmar su compromiso por promover los valores universales tanto en la comunidad estudiantil, como entre los hermosillenses, Preparatoria del Instituto Tecnológico de Monterrey Sonora Norte obtuvo la certificación como escuela asociada de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco (redPEA).
La redPEA vincula a alrededor de 10 mil escuelas de 180 países que trabajan para promover los ideales de la Organización de las Naciones Unidas para la Eduación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como los derechos fundamentales, la dignidad humana, la igualdad de género, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.
“Nos sentimos muy orgullosos, porque significa un reconocimiento de parte de una institución internacional a todas las actividades que hacemos en PrepaTec, tanto en las clases como también las vinculadas con liderazgo, con voluntariado”, expresó Rodrigo Ponce, director regional Norte y de PrepaTec Sonora Norte.
“Tenemos cuatro años como escuela colaboradora de la red, pero este es el primer año que alcanzamos la certificación como escuela asociada”, añadió Fany Muchembled, profesora de PrepaTec en Sonora.
La Red de Escuelas Asociadas de la Unesco está abierta a todas las instituciones educativas públicas o privadas reconocidas por las autoridades nacionales de los Estados Miembros de la organización.
Los miembros de la red se comprometen a promover los ideales de la Unesco y a darles un lugar destacado en la organización, las enseñanzas, los proyectos y las políticas de sus instituciones, detalló Muchembled.
“La ventaja que tuvimos es que la PrepaTec ya estaba alineada a estos ideales, porque trabajamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entonces no tuvimos que cambiar mucho”, compartió.
La redPEA busca que sus miembros operen con tres esferas de acción temáticas que son:
la ciudadanía global y una cultura de paz y no violencia; el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles y el aprendizaje intercultural y la valoración de la diversidad y del patrimonio cultural.
“Con esta red, la Unesco quiere impulsar a las escuelas a trabajar a lo largo de estas líneas y ponerlas en contacto entre sí para favorecer los intercambios de estudiantes y de maestros”, mencionó la académica.
Muchembled agregó que también les permitirá participar en ciertos concursos internacionales y nacionales con temáticas largo de estas líneas de educación.


