Durante la ceremonia de inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en la Base Aérea Militar número 1, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que la industria aeroespacial nacional atraviesa por una fase de crecimiento acelerado, proyectando alcanzar un valor de 22 mil 700 millones de dólares en 2029, frente a los 11 mil 200 millones de dólares actuales, lo que implica una tasa de crecimiento anual del 15 por ciento.
Sheinbaum destacó que este sector representa una pieza clave en el desarrollo industrial del país. Hasta mediados de 2024, México contaba con 386 empresas del ramo aeroespacial distribuidas en 19 estados. Además, actualmente existen 370 plantas operativas que generan más de 50 mil empleos directos y cerca de 190 mil indirectos. Las exportaciones también muestran un ritmo ascendente con un crecimiento anual del 14 por ciento.
“México está entre los 5 países con más inversión extranjera aeroespacial, es el exportador número 12 en componentes aeroespaciales”, expresó la mandataria al referirse al posicionamiento internacional del país dentro del sector.
La edición 2025 de FAMEX —que se celebra del 23 al 26 de abril— contará con la participación de 337 empresas provenientes de 47 países, así como con la exhibición de 67 aeronaves mexicanas y seis extranjeras. Doce universidades también se han sumado al evento, que tiene como país invitado a Brasil. Sheinbaum subrayó que este encuentro se ha consolidado como el foro más relevante del país en materia de aviación, defensa y seguridad.
Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y gobernadores de estados como México, Hidalgo, Chihuahua y Oaxaca, la presidenta aprovechó para destacar el papel del Ejército mexicano en el desarrollo de infraestructura nacional.
“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es un símbolo primero por el nombre del general revolucionario conocido por su amor a la vida y al mismo porque fue desarrollado hace algunos años con la construcción por los ingenieros militares mexicanos”, afirmó.
Además, subrayó el rol multifacético de la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual, según dijo, no solo garantiza la seguridad nacional e interior, sino que también lidera grandes obras de infraestructura.
Sheinbaum recordó que el AIFA fue recientemente reconocido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo. En su breve trayectoria, la terminal aérea ha transportado ya a 12 millones de pasajeros y ha registrado 106 mil 423 operaciones. También anticipó que pronto se abrirán nuevos destinos y que este aeropuerto jugará un papel clave como punto de llegada para visitantes de la Copa Mundial 2026, que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá.
Finalmente, la mandataria celebró la reactivación de Mexicana de Aviación, que ahora opera desde el AIFA como la aerolínea nacional. “También el AIFA es sede de la línea de México, Mexicana de Aviación que fue recuperada y recibirá 20 aviones de Brasil para poder fortalecerse como la línea aérea del pueblo de México”, puntualizó.