Inicia campaña preventiva de violencia sexual infantil

Inicia campaña preventiva de violencia sexual infantil

El gobernador Alfonso Durazo; Proteger a niñas y niños es un acto de responsabilidad de la sociedad para asegurar que tengan un desarrollo libre de violencia

Ivanova de los Reyes

Proteger a un niño o niña de la violencia sexual es proteger a nuestra sociedad, un daño en la infancia deja cicatrices para toda la vida, y no podemos permitirnos ni un caso más, puntualizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante el arranque de la Campaña de Prevención de Violencia Sexual Infantil.

El mandatario estatal, resaltó que hablar de estos temas no es incómodo, lo incómodo sería el vivir con las consecuencias del silencio, y romperlo es un acto de amor y de justicia hacia quienes confían en nosotros para cuidarlos.

Protegerlos de la violencia sexual no sólo es sólo cumplir con una ley, es un acto de responsabilidad de la sociedad para asegurar que tengan un desarrollo libre de violencia y vivan con amor, conciencia y los mejores valores humanos, añadió.

Durazo Montaño recalcó que no existe educación más valiosa que la que enseña a un niño a decir “esto no está bien” y a confiar en que serán escuchados.

“Cada vez que prevenimos un abuso salvamos no solo una infancia sino toda una vida. Debe quedar muy claro: el abuso sexual infantil no es un problema privado, es un crimen contra las infancias y una derrota para la sociedad, es un hecho que nos obliga a actuar como comunidad y como autoridades”, enfatizó.

Subrayó que en Sonora no debe haber lugar para la indiferencia ante esa conducta atroz, por eso, hoy se da un paso histórico con la primera campaña de prevención de la violencia sexual infantil en formato de dibujos animados, que es una llave para abrir conversaciones que salvan vidas, empoderar a las niñas y niños, y decirles con claridad “tu cuerpo te pertenece, tienes derecho a decir no y tu voz será escuchada”.

Agregó que este esfuerzo no será suficiente sin la participación de todos los sectores sociales: madres, padres, docentes, vecinos y autoridades a estar atentos, no minimizar señales y reaccionar con decisión ante cualquier sospecha.

Por su parte, Lizeth Salcedo Salinas Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Sonora (CEEAV), resaltó la urgencia de visibilizar esta problemática que, aunque dolorosa no puede ser silenciada.

“Porque prevenir es proteger y para proteger, primero hay que nombrar, visibilizar, informar y sensibilizar, por ello, celebramos el lanzamiento de esta campaña estatal de prevención que a través de dibujos cortos animados nos permite hablar a las infancias en un lenguaje cercano, sensible y respetuoso”, dijo.

En su intervención, María Fernanda Lazo Payró, vicepresidenta del Patronato de la Fundación Corazones Mágicos, reveló que el abuso sexual infantil ha sido decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el crimen encubierto más extendido de la humanidad.

Por lo que impulsó cuatro iniciativas de ley para prevenir esta problemática: la primera es solicitar a los alojamientos turísticos de Sonora la comprobación del parentesco de las personas adultas que ingresan con niños a estos lugares; segundo, no se permita el ingreso de menores a hoteles y moteles; tercero, elevar la edad mínima de consentimiento sexual en Sonora de 12 a 15 años, y cuarto, la creación de un padrón de agresores sexuales.

En México se estima que cada año entre 16 mil y 20 mil menores de edad son víctimas de explotación sexual comercial, y se traduce en que cada hora 2.28 niños o niñas son víctimas de este flagelo.

“Juntos podemos construir una forma distinta de hacer un Sonora, un México mejor. Es momento de saldar la deuda histórica que tenemos con nuestros niñas y niños, infancias sanas construyen sociedades sanas”, finalizó.

Share