Inicia gobernador los Centros de Bienestar Juvenil

Inicia gobernador los Centros de Bienestar Juvenil

Beneficiará a más de 80 mil menores de seis a 17 años; El mandatario estatal, Alfonso Durazo dijo que las y los participantes tendrán aprendizaje y diversión con un enfoque integral en su formación y sano desarrollo

Ivanova de los Reyes

Nada es más prioritario para el Gobierno del Estado que las niñas, niños, y jóvenes, y en este campamento de verano van a descubrir aptitudes que no sabían que tenían, destacó el gobernador Alfonso Durazo en el arranque de los Centros de Bienestar Juvenil 2025, organizados por el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), en las instalaciones de la Universidad de Seguridad Pública.

El mandatario estatal, resaltó que, desde el gobierno del estado les corresponde abrir los espacios, las oportunidades para que en estas vacaciones los niños puedan disfrutar de actividades deportivas, culturales y artísticas.

El mandatario sonorense subrayó que, desde su creación en 2022, este programa ha tenido presencia en 274 sedes en todo Sonora, beneficiando a más de 100 mil niñas, niños y jóvenes desde los seis a 17 años, quienes han encontrado aprendizaje y diversión de manera gratuita con un enfoque integral en su formación y sano desarrollo. Con estas acciones, señaló, se previenen las adicciones y se fortalece el tejido social en las comunidades.  

“Queremos decirles que tenemos 60 campamentos como este en todo el estado, y vamos a beneficiar a 80 mil niños y niñas sonorenses”, apuntó.

Durazo Montaño puntualizó que en estos campamentos van a descubrir aptitudes, capacidades y cualidades que no sabían que tenían, toda vez que, nada es más prioritario para el gobierno estatal que los niños y jóvenes, quienes son el futuro de Sonora.

Por su parte, Rebeca Valenzuela Álvarez, titular del ISJ, explicó que estos campamentos gratuitos se llevarán a cabo en 50 sedes en el estado, y estarán en operación del 30 de junio hasta el 11 de julio, con el fin de promover la inclusión social entre los jóvenes y brindar espacios de participación, diversión y aprendizaje durante este periodo vacacional.

Además, se brindará atención psicológica para ayudar a niños y jóvenes entre los cinco y 17 años, con problemas de ansiedad, depresión u otras problemáticas sociales, y se les dará formación de empleo, como carpintería, bisutería, entre otros.

Share