La novena de Toronto donde milita el mexicano Alejandro Kirk es la única que participa en la Liga de Béisbol de EU y se medirá ante el emblemático equipo Dodgers de Los Ángeles

Agencias
Dos equipos con historia, cultura y naciones distintas se miden por la supremacía del béisbol, en la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB) de 2025.
Por un lado, tenemos a los Dodgers de Los Ángeles, una franquicia cuyo linaje se remonta a los orígenes y el epicentro de la realeza del béisbol profesional estadounidense. Por el otro, a los Azulejos de Toronto, Canadá, el único equipo extranjero con un asiento en la mesa de los pesos pesados de la pelota profesional.
Los Dodgers, actuales monarcas de MLB, son el equipo de la Liga Nacional con más participaciones (23) y juegos (118) en el Clásico de Otoño. Sus ocho títulos son la tercera mayor cantidad desde la fundación de la Serie Mundial en 1903 y aparecen en el evento por quinta vez en las últimas nueve temporadas.
Los Dodgers quebraron la barrera racial en 1947 y ayudaron a expandir el béisbol al Oeste de Estados Unidos, mudándose junto a los Gigantes de Nueva York a la costa Oeste antes de la temporada de 1958. Por segundo año consecutivo, Los Ángeles ocupó el primer lugar en el ránking de ESPN sobre los clubes más divertidos de ver jugar en Grandes Ligas.
Los Azulejos de Toronto ingresaron a las Ligas Mayores en la expansión de la Liga Americana de 1977 y desde que los Expos de Montreal fueron mudados a la capital de Estados Unidos y rebautizados como Nacionales de Washington, quedaron como el único representante de Canadá en las Grandes Ligas.
Ganaron sus únicas dos participaciones en la Serie Mundial, en 1992, contra los Bravos de Atlanta, y en 1993 frente a los Filis de Filadelfia.
Toronto terminó la serie regular empatado con los favoritos Yanquis de Nueva York en la cima de la División Este de la Liga Americana, pero recibió el banderín gracias a que ganó la serie particular a los del Bronx. Es el séptimo título divisional y el primero desde 2015 para los Azulejos canadienses, que cuentan con 11 apariciones en playoffs.
En las Series Divisionales eliminaron a los Yanquis en cuatro juegos, pero necesitaron un séptimo y decisivo para superar a los Marineros de Seattle en la Serie de Campeonato.
La tropa que dirige John Schneider promedia 6.5 carreras por juego, la cuarta mejor cifra de la historia en los primeros 11 juegos de una postemporada y la más alta desde los Boston Red Sox de 2007.
El inicialista dominicano Vladimir Guerrero Jr., el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, batea .442 (43-19) con seis jonrones, seis boletos, tres dobles, 12 impulsadas y 11 anotadas en los playoffs. El bateador designado George Springer ha pegado cuatro jonrones, incluyendo uno de tres carreras en la séptima entrada del séptimo juego contra los Mariners que aún resuena en todo Canadá. El receptor mexicano Alejandro Kirk tiene tres jonrones y siete impulsadas y el intermedista Ernie Clement batea .429.
Los Dodgers ganaron la División Oeste de la Liga Nacional por cuarto año seguido y por ocasión número 12 en las últimas 13 temporadas para luego proceder a barrer 2-0 a los Rojos de Cincinnati en las Series de Comodines, vencer 3-1 a los Filis de Filadelfia en las Divisionales y 4-0 a los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato.
Con una rotación abridora en despliegue que roza con lo histórico, el pitcheo de Los Ángeles tiene efectividad de 2.45 y 104 ponches en 92 innings
Los abridores Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Shohei Ohtani se combinan para una marca de 7-1, efectividad de 1.40 (10 carreras limpias) con 81 ponches en 64.1 entradas. Solamente las rotaciones de los Dodgers de 1981 (1.26) y los New York Mets de 1972 (1.38) tuvieron mejor efectividad en los primeros 10 juegos de una postemporada.
En una era en la que el bullpen ha sido declarado más importante que el pitcheo abridor en el mes de octubre, los iniciadores de los Dodgers han lanzado el 70 por ciento de los innings del equipo esta postemporada, el porcentaje más alto de un equipo que llega a la Serie Mundial desde los Cardenales de San Luis de 2013 (70 por ciento). Solo el 45 por ciento de todas las entradas lanzadas por todos los otros equipos en esta postemporada han sido de sus abridores.
Ohtani, el único jugador estrella como bateador y lanzador al mismo tiempo en la historia de las Grandes Ligas, lanzó seis entradas en blanco y abanicó a 10 bateadores desde el montículo y conectó tres jonrones desde la caja de bateo en el partido contra Milwaukee que colocó a los Dodgers en la Serie Mundial, actuación histórica que le catapultó a ganar el Jugador Más Valioso de la serie.
Aunque no han bateado mucho en los playoffs de este año, estrellas como Mookie Betts, Freddie Freeman, Teóscar Hernández, Will Smith y el increíble Kiké Hernández de postemporada, son armas probadas en escenarios importantes.
Los Dodgers nunca han ganado en años consecutivos en su existencia de 142 años. Los Azulejos están perfectos (de 2-2) hasta ahora en la Serie Mundial, desde que debutaron hace 49 años.

