Inicia vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en la escuela primaria Heriberto Aja

Inicia vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en la escuela primaria Heriberto Aja

Autoridades de Salud y Educación pusieron en marcha la campaña en la que se prevé aplicar 50 mil dosis en más de mil 500 planteles de la entidad

Ivanova de los Reyes

Los niños y adolescentes son lo más valioso que tenemos en Sonora y hay que protegerlos de enfermedades, destacó el secretario de Salud, José Luis Alomía durante el arranque de la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, este miércoles en la escuela primaria “Profesor Heriberto Aja”, en Hermosillo.

El funcionario estatal detalló que serán 50 mil dosis las que se aplicarán en más de mil 500 planteles del estado, con el objetivo de cubrir a todos aquellos niños y niñas que en su momento son objeto de esta meta de vacunación.

“Estamos reforzando las acciones conjuntas entre salud y educación que nos permiten llegar a las personas más valiosas que tenemos en el estado, y que son nuestros niñas, niños y adolescentes que están en edad de formación y que van a ser ustedes nuestra siguiente generación, con mejores hábitos saludables y más protegidos para poder enfrentar los riesgos a la salud. Por eso tenemos que trabajar de manera conjunta para lograr aquello”, puntualizó.

Indicó que esta campaña es para la aplicación de la dosis en niños y niñas de quinto y sexto grado en edad. de nueve a 11 años para prevenir el VPH que produce el cáncer cervicouterino.

Agregó que esta campaña concluirá el próximo 19 de diciembre y podrán encontrarla en las instituciones IMSS-Bienestar, Issste, Isssteson, Centros de Salud, Sedena y Secretaría de Marina.

Por su parte, el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, subrayó que la vacunación puede erradicar distintas enfermedades y prorrogar la vida y la salud de las personas, de ahí la importancia de su aplicación en edades temprana en planteles escolares, previa autorización de los padres de familia.

“La educación y la salud siempre van de la mano, así que seguiremos en ese camino. Esta campaña es mucho más que un programa de vacunación, es un compromiso de amor, de cuidado y de responsabilidad social, así que los invitamos a hacer de esta campaña un movimiento colectivo, porque cuando cuidamos a nuestra niñez, cuidamos también a la grandeza de Sonora”, expresó.

Share