El gobernador Alfonso Durazo y titular de la Segob; El mandatario, junto a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que Sonora jugará un papel fundamental para la creación de la legislación
Ivanova de los Reyes
Para escuchar todas las voces y recoger propuestas ciudadanas, políticas y estudiantiles para diseñar una iniciativa que fortalezca el sistema electoral del país, se llevó a cabo en Sonora la audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño en compañía de la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velásquez encabezaron en Hermosillo la audiencia que se celebró en el auditorio del Cobach Villa de Seris.
El mandatario destacó que este ejercicio, tanto en la forma como en el fondo, marcará un antes y un después, ya que fomenta la democracia y la participación ciudadana en beneficio de las y los ciudadanos mexicanos.
“Reconocemos la iniciativa y voluntad democrática de la presidenta Claudia Sheinbaum, y desde Sonora nos sumamos con entusiasmo y compromiso a los trabajos de esta comisión presidencial, participamos con vocación democrática, y la voluntad de construir un régimen mejor; con ese espíritu se celebran estas audiencias”, apuntó.
Si bien, afirmó que las reformas del pasado avanzaron en el proceso democrático de la vida pública, detrás de ellas estuvo siempre la necesidad de buscar salidas a profundas crisis de legitimidad del régimen político o de los gobiernos en turno.
“Sólo una presidenta con un enorme respaldo popular como la doctora Sheinbaum puede poner en manos del pueblo lo que al pueblo pertenece. No buscamos reducir voces ni centralizar facultades; al contrario, buscamos más voces, que ninguna voz se pierda y que todo se sepa, porque la reforma debe ser tan transparente como la democracia que buscamos”, expresó.
Por su parte, Rosa Isela Rodríguez Velásquez, titular de la Secretaría de Gobernación, aclaró que actualmente no existe una propuesta de reforma, ya que ésta se construirá a partir de las propuestas ciudadanas recolectadas en estas audiencias.
“El objetivo de la reforma electoral es mejorar el sistema electoral en beneficio de la ciudadanía. Significa mayor democracia, transparencia y austeridad, y busca bajar el costo de elecciones, que son una fuerte carga a las finanzas públicas”, expuso.
En esta audiencia participaron 20 ponentes de diversos sectores, quienes presentaron propuestas sobre libertades políticas, financiamiento y fiscalización de gastos de campaña, propaganda política, democracia participativa, sistemas de partidos, representación de los pueblos originarios, el uso de tecnología e inteligencia artificial en elecciones, acceso igualitario a medios, justicia electoral y revocación de mandato, entre otros.
En el evento se contó con la participación de Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, quien afirmó que, desde su experiencia, el organismo ha sabido adaptarse a las exigencias sociales, y la vocación del instituto debe mantener como foco principal a los ciudadanos, mantener su confianza, y que la gente sea escuchada, más allá de las urnas.