JD Vance insta a México a enfrentar a los cárteles tras su designación como grupos terroristas

JD Vance insta a México a enfrentar a los cárteles tras su designación como grupos terroristas

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reafirmó este miércoles que su país no busca una relación conflictiva con México, aunque instó al gobierno mexicano a “tomarse en serio” la amenaza que representan los cárteles del narcotráfico. Estas declaraciones surgen luego de que Washington designara oficialmente a seis de estas organizaciones, incluidas el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como grupos terroristas.

Durante su primera visita oficial a la frontera sur, en una conferencia de prensa en Eagle Pass, Texas, Vance enfatizó que la administración estadounidense desea que México fortalezca su lucha contra estas organizaciones, lo que beneficiaría tanto a su propia seguridad como a la de Estados Unidos.

“Queremos que el Gobierno mexicano se ayude a sí mismo, y también que en el proceso ayude a los estadounidenses al tomarse en serio a estas organizaciones”, expresó Vance ante los medios.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha calificado esta medida como injerencista y una violación de la soberanía nacional. Sin embargo, desde la Casa Blanca argumentan que la designación permitirá movilizar “los poderes plenos” del ejército estadounidense para garantizar la seguridad fronteriza, aunque el vicepresidente evitó dar detalles sobre las acciones militares específicas que podrían emprenderse.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Washington intervenga en territorio mexicano, Vance negó dicha intención, pero advirtió que Estados Unidos evaluaría su respuesta en caso de que México no tome medidas suficientes. “Tenemos esperanzas (de que México enfrente a los cárteles), pero si no lo hacen, entonces obviamente nosotros veremos qué hacer”, declaró.

El tenso panorama entre ambos países se agrava con la decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, justificando la medida en la presunta falta de acción del país vecino para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Ante estas acciones, la presidenta Sheinbaum anunció la implementación de aranceles de represalia contra productos estadounidenses y reiteró su postura contra cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de México. En una conferencia de prensa, la mandataria aseguró que su administración continuará combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico bajo sus propios términos, sin aceptar “presiones externas que comprometan la autonomía del país”.

Share