El subsidio empezará a partir del 1 de abril, por lo que aunque ha habido un repunte en la temperatura hay que cuidar el consumo eléctrico para evitar altas facturas
Ivanova de los Reyes
Un llamado a los usuarios a no encender los aparatos de aire acondicionado antes de tiempo para evitar altas facturaciones en el servicio de energía eléctrica, hizo el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), Ignacio Peinado Luna.
Recordó que el subsidio de energía eléctrica inicia a partir del primero de abril y hasta el 31 de octubre, por lo que prender los equipos de refrigeración previo a ese periodo, derivado de las altas temperaturas, impactará en la factura siguiente, dado la disparidad del precio del kilowatt que es muy elevado en esta temporada invernal.
“A medida que empiezan las altas temperaturas tiende a ir al alza el consumo de energía, porque los usuarios optan por encender los aires acondicionados, por lo menos en el mes de marzo, evidentemente tendrá un impacto en su factura, toda vez que el subsidio empieza a partir del primero de abril al 31 de octubre”, puntualizó.
Explicó que la disparidad del precio entre la tarifa de invierno y de verano es muy agresiva, toda vez que, en invierno desfasar los 400 kilowatts, cada kilowatt hora tiene un costo de 3.77 pesos; mientras que en el verano de uno a dos mil 400 kilowatts es de 78 centavos, y de dos mil 401 a cinco mil en el orden de 98 centavos.
De ahí, la importancia de cuidar el no encender los aparatos de aire acondicionado los días que restan del mes de marzo o bien, no excederse con el uso de estos equipos, hasta el primero de abril que entre en vigor dicho subsidio, puntualizó.
Mencionó que actualmente se atienden un promedio de más de 30 personas al día, quienes acuden a solicitar prórrogas, convenios de pago para restablecer el servicio de energía, sin embargo, a partir de abril se intensifican las atenciones en la Unión de Usuarios, llegando a atender en el verano hasta 150 al día.
“El llamado es particularmente al gobierno del estado porque la primera responsabilidad está en el estado mexicano como tal, en el gobierno estatal, y en el municipal como interlocutor de las demandas y necesidades de los usuarios que vivimos frente a las altas temperaturas”.
“Pedirles a los usuarios que sigan haciendo un sacrificio es muy injusto, en todo caso, este debe realizarse desde el gobierno, municipal, estado y federación para acompañar a los usuarios en el hecho de que el subsidio se garantice y que empiece por Ley a partir del primero de abril”, expresó.
Agregó que, también se deben buscar los mecanismos para que el sistema tarifario se vaya flexibilizando cada vez más, en atención a la necesidad y realidad social ante los cambios de clima extremo que se tienen en Hermosillo y el estado, tanto en verano como invierno.