Llora el mundo al papa Francisco; Alistan su sucesión

Llora el mundo al papa Francisco; Alistan su sucesión

Durante tres días el cuerpo del Papa será exhibido en un sencillo ataúd de madera, como él pidió y posteriormente será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano

Redacción Entorno Informativo

A los 88 años de edad, Jorge Mario Bergoglio, conocido como papa Francisco, murió este lunes 21 de abril en su residencia en El Vaticano, horas después de encabezar la ceremonia de Domingo de Resurrección en donde emitió su bendición Urbi et Orbi, lo que conmocionó no solo a la congregación católica sino al mundo entero.

De acuerdo con el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, el deceso fue ocasionado por un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible y ocurrió a las 7:35 horas en su apartamento de la Casa Santa Marta.

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su muerte deja una pena entre miles de creyentes y devotos del catolicismo romano.

El jesuita era conocido por su ímpetu, y a pesar de los reiterados problemas de salud que padecía recientemente, le fue difícil aligerar su cargada agenda; sin embargo, había dejado abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones.

Tras conocerse su deceso las iglesias y catedrales replicaron 88 veces en su honor, además se efectuaron diversas misas.

Asimismo, la plaza de la Basílica de San Pedro se llenó de fieles que llegaron de distintas partes y lloraron la pérdida de su pastor.

Alistan exhibición

Tras el embalsamamiento, el cuerpo fue vestido con túnicas rojas y una mitra blanca. Luego se trasladará a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días.

Antiguamente, el cuerpo se colocaba sobre un catafalco (una especie de plataforma elevada), pero Francisco pidió algo diferente: su ataúd, abierto, será el centro de la ceremonia.

También pidió romper con otra tradición. A diferencia de la mayoría de los Papas modernos, Francisco será enterrado fuera del Vaticano. Eligió descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, donde solía rezar antes y después de sus viajes.

Se convertirá en el primer Papa en más de un siglo en ser sepultado fuera de San Pedro, siguiendo los pasos de León XIII, enterrado en la Basílica de San Juan de Letrán en 1903.

Durante siglos, los Papas fueron sepultados en ataúdes triples de ciprés, zinc y roble, con objetos personales, monedas y documentos. Esta práctica ayudaba a preservar sus restos en caso de ser exhumados, como ocurrió con Juan XXIII, beatificado y expuesto nuevamente en 2001. Sin embargo, en línea con su sencillez característica, Francisco será enterrado en un solo ataúd de madera revestido de zinc.

Se estima que 20 días después de ser sepultado se iniciará el cónclave para elegir a quien lo sucederá.

Por ahora, al frente de la iglesia está el irlandés Kevin Farrell a quien el Papa nombró como cardenal camarlengo para llevar a cabo el sepelio y el cónclave, sin embargo, no puede hacer nombramientos ni tomar decisiones de carácter teológico.

El nuevo Papa será elegido por 137 cardenales, menores de 80 años, y uno de ellos será el elegido, para lo cual deberá contar con los dos tercios de la votación secreta a su favor, la cual se realiza en la Capilla Sixtina.

Share