Los Alegres del Barranco ofrecen disculpas

Los Alegres del Barranco ofrecen disculpas

Mediante un video niegan homenaje a El Mencho; La banda sinaloense enfrenta críticas y posibles sanciones tras proyectar una imagen del narcotraficante en uno de sus conciertos

Agencias

La agrupación regional mexicana Los Alegres del Barranco sigue en el centro de la polémica tras su presentación el pasado 29 de marzo Guadalajara, Jalisco, en la que al interpretar el tema El del Palenque, se proyectó en pantalla la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que fue interpretado por muchos como un homenaje al narcotraficante.

La reacción fue inmediata. En redes sociales y medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, el hecho fue calificado como una posible apología del delito, lo que habría provocado que el gobierno de Estados Unidos revocara las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo. La controversia escaló rápidamente, con consecuencias que podrían afectar su carrera internacional.

Frente a la magnitud del escándalo, Los Alegres del Barranco difundieron primero un comunicado oficial y luego un video en su canal de YouTube, en el que ofrecieron una disculpa pública. En la grabación, el vocalista Pavel Moreno explicó que la imagen fue malinterpretada por la audiencia y negó rotundamente que se tratara de un homenaje.

“Primero que nada, queremos ofrecer una disculpa por lo ocurrido en nuestro concierto en Jalisco. Lamentamos que en una parte de nuestro show fuera malinterpretado o que saliera gente ofendida. Jamás fue nuestra intención”, declaró Moreno.

El grupo defendió el carácter narrativo de sus canciones, comparándolo con otras formas de expresión artística como el cine o la literatura, donde se retratan historias que no necesariamente representan la postura de quien las cuenta. Recalcaron que no tienen vínculos con el crimen organizado ni buscan glorificar figuras asociadas a actividades ilícitas.

“Queremos hacer énfasis en que no se le hizo homenaje a nadie, a ningún personaje. Nosotros no somos así y es algo que tampoco nos representa”, insistió el vocalista.

Finalmente, Los Alegres del Barranco aseguraron que revisarán y ajustarán los contenidos visuales que acompañan sus presentaciones para evitar futuras controversias de este tipo.

Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre los límites entre la música popular, la libertad artística y la responsabilidad social, en un contexto donde la narcocultura continúa siendo un tema sensible en México.

Share