Maestros federalizados de Sonora mantendrán paro en rechazo a las reformas a la Ley del Issste

Maestros federalizados de Sonora mantendrán paro en rechazo a las reformas a la Ley del Issste

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa, suspenderán clases de hoy al viernes, ya que solo se contempla la iniciativa del siete de febrero y no se abrieron mesas de diálogo

Ivanova de los Reyes

Maestros federalizados de Sonora continuarán con las acciones programadas para este 19, 20 y 21 de marzo, como parte del paro nacional, en rechazo a las reformas a la Ley del Issste, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró este martes su iniciativa a dicha Ley en la Cámara de Diputados.

Ramsés Valenzuela Infante, integrante del movimiento en Sonora, señaló que las acciones se mantendrán toda vez que sólo se retiró la iniciativa del siete de febrero, que establece el incremento de las cuotas de las aportaciones de los trabajadores, pero no se establece la mesa de diálogo para la subrogación de la Ley del Issste.

Por lo tanto, apuntó que independientemente de que esto representa un pequeño avance en esta lucha, se mantiene igual el plan de acción programado por parte del magisterio.

“Sí se da un primer contacto, es un mínimo avance porque era una de las peticiones el que se retirara la iniciativa del siete de febrero, pero no se da la estrategia del diálogo hacia la subrogación. La presidenta la quiere mandarlo a análisis hasta el siete de mayo próximo, por lo tanto, todo sigue igual”, puntualizó.

Los docentes de Sonora tienen programadas una serie de actividades, entre marchas, concentraciones y paro de labores en las escuelas, iniciando este miércoles con una

concentración frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en la colonia Las Quintas a las 7:00 de la mañana.

El día jueves 20 de marzo se realizará una movilización hacia Palacio de Gobierno a las 8:00 de la mañana, la cual se replicará en todo el estado, donde se concentrarán en los Palacios Municipales.

Mientras que el día viernes 21 se llevará a cabo una mega marcha en punto de las 11:00 horas, que dará inicio en bulevar Kino y Gómez Farías y culminará en Palacio de Gobierno.

“Todos los estados están analizando desde sus regiones las condiciones del cómo, cuándo y por qué, pero son más de 19 entidades las que participarán en este paro. En Sonora se van a movilizar desde San Luis Río Colorado hasta Huatabampo, incluyendo todos los municipios de la Sierra y Costa de Hermosillo”, dijo.

“Cuando hablamos de la abrogación de la Ley del Issste, es No a las UMA’S, las pensiones por salarios mínimos, jubilaciones por edad y tiempo de servicio, 28 años a las mujeres y 30 a los hombres, la eliminación de las Afores, entre otros”, precisó el docente.

Agregó que en la marcha del pasado 28 de febrero participaron 25 mil docentes del estado, y esperan que en ocasión participen los casi 30 mil agremiados a la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de los cuales más de 14 mil son de Hermosillo.

Share