Al concluir el recorrido colocaron un altar con velas y flores en honor a Margarita y sus tres hijas asesinadas
Redacción Entorno Informativo
Familiares, amigos e integrantes de 14 colectivos realizaron una marcha hasta Palacio de Gobierno en demanda de poner un alto al feminicidio y exigir justicia para la madre y tres niñas asesinadas en la Costa de Hermosillo.
Encabezados por el padre y abuela de las dos gemelas de once años y la menor de nueve que fueron asesinadas presuntamente por la pareja ocasional de su madre, a quien también le arrebató la vida, se realizó la marcha que partió desde el Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora (Unison).
Con pancartas, las personas asistentes, entre ellas varios menores, portando velas, flores blancas, pidieron a gritos “justicia, justicia”, “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, “señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”.
El recorrido fue encabezado por la abuela de las pequeñas, quien portaba las fotos de sus nietas, cuya silla de ruedas fue empujada por su hijo y padre de las tres niñas asesinadas el pasado 10 de julio en un terreno de la Calle 12 Norte, de la Costa de Hermosillo, cuyos cuerpos fueron hallados el sábado 12 y previamente se encontró a su madre en un sitio cercano.
En un pronunciamiento al finalizar el recorrido frente a Palacio de Gobierno lamentaron que Sonora encabeza los primeros lugares en el país en mujeres secuestradas, violencia familiar y acoso sexual, además de que en 2024 se reportó la desaparición de más de cinco mil personas.
Lamentaron que el protocolo de violencia de género no se ha aplicado en forma integral para prevenir la violencia, garantizar la justicia y una vida libre de violencia para las mujeres, por lo que urgieron a todas las autoridades y dependencias involucradas en cumplir con su obligación “¡nos negamos a vivir con miedo, basta de impunidad en Sonora, ni una más!”, concluyeron.
Posteriormente colocaron velas y flores en honor a Margarita y sus tres hijas asesinadas, así como para el resto de las víctimas de la violencia en Sonora.