México busca frenar aranceles de EE.UU. con negociaciones directas con Trump

México busca frenar aranceles de EE.UU. con negociaciones directas con Trump

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha iniciado un proceso de negociación con la administración de Donald Trump con el objetivo de detener la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, medida que la Casa Blanca pretende imponer a partir del 4 de marzo como respuesta al tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos.

Trump dejó clara su postura en su red social Truth: “No podemos permitir que este azote continúe dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, entrarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto”.

El expresidente republicano ha condicionado la suspensión de estos aranceles a que México refuerce sus acciones contra el contrabando de fentanilo. Ante este panorama, Sheinbaum ha instruido la apertura de un canal de diálogo con la Casa Blanca para evitar afectaciones económicas a las exportaciones mexicanas.

Como parte de esta estrategia, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostuvieron un encuentro en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado, y Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina. Durante la reunión, se discutieron los esfuerzos que México ha realizado para combatir el tráfico de fentanilo y se trazó una hoja de ruta enfocada en la persecución de los cárteles responsables de la distribución de esta droga en territorio estadounidense.

“Fue una reunión de mucha importancia adonde se establecieron metas precisas de lucha contra la distribución del fentanilo hacia nuestro país”, afirmó Claver-Carone a Infobae.

Entre los gestos que México ha hecho para demostrar su compromiso con el combate al narcotráfico, destaca la extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, así como de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z40 y Z42, exlíderes de Los Zetas. La medida ha sido bien recibida en la Casa Blanca y es considerada un paso clave en la negociación.

De manera paralela, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvo una conversación con el secretario de Hacienda de México, Rodrigo Ramírez de la O, en la que abordaron el impacto económico que los aranceles tendrían sobre la relación comercial bilateral.

Si bien los encuentros han sido valorados positivamente en Washington, aún no hay una señal clara de que Trump esté dispuesto a revertir la decisión. Un funcionario del gobierno mexicano expresó a Infobae: “A nosotros nos fue bien en las reuniones con Rubio y Bessent, y eso nos da argumentos para pedir la suspensión de los aranceles”.

Sheinbaum busca concretar una llamada con Trump antes del 4 de marzo para negociar directamente la eliminación de los aranceles. La mandataria mexicana confía en que las recientes acciones de su administración cumplan con las demandas del expresidente estadounidense y allanen el camino para una solución favorable.

“Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, y que podamos llegar a un acuerdo”, declaró Sheinbaum.

A medida que se acerca la fecha límite, la expectativa de un posible diálogo entre ambos mandatarios crece, mientras las repercusiones de los aranceles amenazan con generar tensiones en la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Share