Considera que es una falta de respeto; El vocalista de Grupo Firme dijo que cumplirá con la indicación de autoridades y sacará de su repertorio ese género
Agencias
Grupo Firme es una de las agrupaciones que está viviendo los resultados de las leyes en México en donde desde hace algunas semanas piden a los cantantes no interpretar canciones que hacen apología al delito, por lo que Eduin Caz aseguró que seguirá las recomendaciones de las autoridades y que ya no le pidan cantar corridos.
Durante el último concierto que Grupo Firme ofreció en Veracruz, Eduin Caz, el famoso vocalista le dijo al público que ya no le pidieran interpretar canciones que están prohibidas, ya que en una parte del espectáculo, las personas que estaban presentes no dejaban de gritar “Se fue la pantera” y exigían que los artistas cantaran el corrido.
Eduin Caz habló con el público presente y mencionó que le parece una falta de respeto que le estén pidiendo interpretar una canción que ellos ya mencionaron no volverán a cantar en los conciertos, debido a que se trata de una pieza que contiene una letra que hace apología al delito.
“a mí se me hace una falta de respeto que me estén pidiendo ‘La pantera’ cuando ya les dije que no la puedo tocar y si me molesta una madre, porque ya les había dicho, ya llevamos tres horas de concierto y lo que nos falta y ¿por un corrido vamos a echar a perder toda esta bonita noche? No creo verdad”, dijo Eduin Caz en el evento en Veracruz.
Desde que las autoridades mexicanas mencionaron que tocar temas que hacen referencia a delitos en la letra está prohibido y que podrían ser acreedores a multas e incluso a problemas con el gobierno de Estados Unidos, ya que muchos no reciben la visa de trabajo para acudir a eventos en la Unión Americana, Eduin Caz decidió seguir las recomendaciones.
En una publicación en Instagram, el vocalista de Grupo Firme lanzó un comunicado antes de ir a su palenque en Aguascalientes, en el escrito mencionó que ya no cantará corridos cómo “Se fue la pantera” que, aunque son basados en hechos ficticios en la letra hacen apología al delito.