Niega la CFE operativo especial “Casa por casa” y aclara que las visitas son parte de labores rutinarias

Niega la CFE operativo especial “Casa por casa” y aclara que las visitas son parte de labores rutinarias

Ante diversos reportes en medios de comunicación sobre un supuesto operativo para instalar medidores inteligentes y detectar conexiones ilegales en viviendas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió de forma categórica la existencia del programa “Casa por casa”. A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X (@CFEmx), la empresa aclaró que “las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la CFE”.

La aclaración surge tras la circulación de información que sugería la implementación de un nuevo esquema de inspecciones en domicilios particulares, el cual, según la empresa productiva del Estado, no forma parte de ningún programa especial en curso.

En ese sentido, la CFE explicó que sus trabajadores realizan revisiones periódicas y trabajos técnicos como parte de su operación habitual, lo cual no implica un operativo extraordinario o focalizado con el nombre atribuido por los medios.

Además, la Comisión recordó a los usuarios cómo proceder ante fallas en el suministro eléctrico. Antes de solicitar apoyo, recomendó verificar tres aspectos básicos:

  • Que el interruptor principal esté en posición de encendido.
  • Que los fusibles no estén dañados.
  • Que la plancha del interruptor se mantenga levantada.

Si tras revisar estos elementos el servicio continúa sin restablecerse, la CFE indicó que es necesario comunicarse al número 071, proporcionando los siguientes datos: el número de servicio (ubicado en la parte superior derecha del recibo), dirección completa con referencias, y un número telefónico de contacto.

Con esta información, se generará una orden de atención que permitirá al personal de la CFE acudir al domicilio, calle o colonia afectada para resolver la falla.

Por otro lado, la empresa también habilitó el número 071 para que las y los usuarios puedan denunciar irregularidades como la presencia de “diablitos” o manipulaciones ilegales en los medidores. En estos casos, la CFE recordó que las sanciones pueden ser severas, de acuerdo con la legislación vigente.

Citando el artículo 368, Fracción II, del Código Penal Federal, la Comisión advirtió que quienes “posean, enajenen o trafiquen de cualquier manera, adquieran o reciban, los instrumentos, objetos o productos del robo, a sabiendas de esta circunstancia” podrían enfrentar “pena de tres a diez años de prisión y hasta mil días multa”, especialmente si el valor de lo robado supera las quinientas veces el salario mínimo.

Con estas acciones, la CFE busca mantener informada a la población y evitar confusiones respecto a sus actividades operativas, promoviendo a su vez el uso responsable y legal de la energía eléctrica.

Share