El Colegio Nacional del Notariado Mexicano ha emitido una recomendación urgente a los notarios de todo el país: actuar con cautela en cualquier asunto que involucre a las instituciones financieras CIBanco e Intercam Banco. Esta medida surge luego de que la semana pasada ambas entidades fueran vinculadas con el presunto lavado de dinero para el crimen organizado.
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso una prohibición a la transferencia de fondos a CIBanco, Intercam, y Vector Casa de Bolsa, tras identificarlas como “fuentes de preocupación” en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico. A raíz de esta acción del gobierno estadounidense, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam, con el objetivo de proteger los derechos de sus ahorradores y clientes. Esta intervención significa que los órganos administrativos y representantes legales de estos bancos ya no tienen facultades para actuar en su nombre, siendo reemplazados por despachos privados como administradores cautelares.
En un comunicado firmado por el notario Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, se especificó que “se les sugiere a las notarias y a los notarios actuar con prudencia al respecto. Es importante considerar que los consejeros, apoderados y delegados fiduciarios de dichos bancos, no cuentan con facultades para actuar”, después del 26 de junio. Además, el documento señala que la Unidad de Inteligencia Financiera de México también ha solicitado prudencia a los notarios tras las sanciones del Tesoro de EE. UU., indicando que “se nos ha indicado permanecer a la espera de medidas adicionales”. El Notariado Mexicano ha sugerido reforzar las medidas para evitar cualquier conexión que pueda perjudicar su reputación legal o económica.